8/27/2009

195. Recuperación del Hospital Ferroviario para el PAMI

Autor: Jorge Elías
A. Proyecto: Recuperación del Ex-Hospital Ferroviario para la Obra Social PAMI

B. Fundamentación: La protección de los establecimientos de salud esenciales -especialmente los hospitales- es fundamental para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio, sino que son una necesidad social y política en sí.

El antiguo edificio del Policlínico Ferroviario es propiedad el Estado nacional, según claramente se desprende de la documentación que posee el Senado desde el intento del gobierno nacional de su expropiación del año pasado. Sin embargo, habría sido vendido por el sindicato, con la anuencia del juzgado que interviene en la quiebra de la obra social de los ferroviarios”, denunció el señador Gerardo Morales. El senador Morales, quien hizo uso del decreto 1172/03 de Acceso a la Información Pública, ha requerido al ministerio de Justicia y Derechos Humanos la remisión con carácter de urgente de los informes respecto del inmueble sito en Avenida Ramón Castillo S/N° y calle 2, zona de Puerto Nuevo, de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde funcionara el Policlínico Ferroviario Central. Concretamente, el candidato a vicepresidente de UNA Nación Avanzada, Gerardo Morales, solicitó al gobierno que, por un lado, remita informes sobre el destino del inmueble y de su estado de ocupación actual. Asimismo, el detalle de las ofertas realizadas para su compra/venta, especialmente las efectuadas por “Business Development”, “London Supply“ y “Oscar A. Caballen“. Por otro lado, y en relación al expediente “Osfe sobre concurso de acreedores”, pide se informe sobre la cancelación de cuotas, vencimientos, montos y prorrogas solicitadas.

Además, el senador solicitó detalle de la causa N° 28.704 “Pedraza, José Ángel y otros s/defraudación por administración fraudulenta”. El pasado 19 de septiembre de 2006, a raíz del tratamiento en la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado del expediente PE-85/06 sobre expropiación del edificio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el senador Gerardo Morales solicitó informes ampliatorios. “El Poder Ejecutivo posteriormente retiró el proyecto, pero ahora tenemos información que nos hacen suponer que se ha intentado la venta del edificio, lo que nos obliga a solicitar la rectificación o ratificación del asunto”, explicó Morales, quien además le remitió un informe al Procurador de la Nación, Esteban Righi, atento a que “es fundamental saber qué se ha hecho para resguardar los derechos y los bienes del Estado”.

Según documentación recibida en su despacho, “el Consejo Directivo de la obra social ferroviaria habría analizado varias ofertas por el inmueble y finalmente se habría decidido por la oferta de London Supply por 16 millones de pesos, con los cuales haría frente de la última cuota concursal vencida y una prórroga también vencida del concurso de acreedores de dicha mutual”, explicó Morales. -Buenos Aires, 5 de Octubre de 2007.-

La creación del PAMI, sigla de Programa de Atención Médica Integral, respondió a la falta de respuesta de las obras sociales hacia los jubilados y pensionados. El Instituto fue creado por la Ley 19.032, a iniciativa del ministro de Bienestar Social de ese momento, Francisco Manrique. El Instituto actualmente cuenta con un padrón de más de tres millones de afiliados y 571 dependencias en todo el país, distribuidas en 36 UGL. Anualmente, la obra social atiende 25 millones de consultas médicas, cubre la internación en establecimientos asistenciales de 500 mil afiliados, otorga diez millones de prácticas de laboratorio y realiza 55 mil tomografías computadas. Asimismo, por las oficinas del PAMI se tramita el 10 por ciento de los marcapasos comercializados en el país.

Resumiendo, el Hospital debe volver a ser lo que fue, proporcionar salud a la comunidad, en especial a quellos que los necesitan. Aquellos en que la sociedad, los abandono, con jubilaciones no acordes con una vida digna. Esta ahí, abandonado, demosle el uso que se merece. Invertamos en él. Cuidemos a nuestros "viejos".
C. Objetivos generales:
-Recuperar un patrimonio del Estado para servir a la comunidad.
-Incorporar un hospital general a la Obra Social de Jubilados
-Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la tercera edad
-Realizar futuras ampliaciones sin tener que realizar modificaciones en su estructura básica.
-Generar una nueva fuente de trabajo.
-Posibilitar el ahorro de recursos al PAMI al no necesitar terciarizar y derivar servicios.
-Crear un Hospital de Referencia para la geriatria Argentina
-Efectuar un convenio de asesoramiento con la Asociación Argentina de Geriatría

D. Lugar: El Policlínico Ferroviario Central esta situado en la avenida Ramón Castillo y la calle 8, en la zona de Retiros. En su tiempo llego a tener cerca de 300 empleados. Fue el mejor hospital de América latina.
Foto: Como deberia ser hoy el PFC

E. Recursos necesarios:
-El Hospital sería propiedad del Estado Nacional.

Según el Proyecto de Ley S.4219/06
ARTÍCULO 1°.- Déjase sin efecto la donación efectuada por el Estado nacional mediante Decreto Ley N° 14.533, ratificado por Ley N° 13.895, del inmueble sito en la ciudad de Buenos Aires identificado como “Policlínico de Asistencia y Previsión Social para Ferroviarios”, y descrito catastralmente como lotes 9, 10 y 11 de la zona “C” urbanizada, del Nuevo Puerto de la Capital.
ARTÍCULO 2º.- Instrúyase al señor Procurador del Tesoro de la Nación para que en forma inmediata realice las acciones judiciales pertinentes por incumplimiento del cargo impuesto a los efectos de revertir retroactivamente al patrimonio público dichos bienes.
ARTÍCULO 3º.- Transfiérase el dominio del inmueble descrito en el artículo 1°, una vez cumplido el trámite dispuesto en el artículo precedente, al Poder Judicial de la nación, pudiendo determinar la Corte Suprema de Justicia de la Nación el destino que estime corresponder así como las dependencias judiciales que allí funcionen.
ARTÍCULO 4º.- De forma.
Gerardo Morales y Ernesto Sanz

- Estudio de factibilidad del proyecto.
- Análisis de impacto ambiental.
-Solicitud de crédito al Banco Mundial para la reconstrucción y transformación "ad integrum" en un Hospital de alta complejidad. (Ver Anexo 1)
-Llamado a licitación internacional para la reconstrucción, equipamiento y confección documentación de procedimientos operativos médico sanitarios.
-Incorporación como Hospital Central de la Obra Social PAMI.
-Llamado a concurso abierto y de oposición para la contratación de los recursos humanos de su planta permanente.
-Creación de una Fundación para gerenciar y prestar servicios especializados a otras Obras Sociales.

F. Características generales: La puerta principal del Policlínico, ubicado en la avenida Ramón Castillo, a pocas cuadras de la terminal de ómnibus de Retiro, se cerró definitivamente cuando se fueron los últimos pacientes. La desolación y el abandono se apoderaron del edificio. Ni los sillones quedaron. El resto de la mole de más de 10.000 metros cuadrados y 9 pisos, que fue inaugurado por el ex presidente Juan Perón en 1952. El Policlínico Central Ferroviario se abrió con 660 camas. Su cierre se sumo al de otros centros de salud de la misma obra social, con el cierre de ramales y la privatización de los servicios de trenes, fue disminuyendo abruptamente la cantidad de empleados ferroviarios y mermaron los aportes a la obra social. En la OSFE dicen que cierran el Policlínico Central porque no lo pueden mantener. Los empleados, en cambio, acusan a la Unión Ferroviaria de haberlo vaciado y administrado mal.

La estructura del nuevo hospital estaría diseñada para cumplir las funciones de prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Sin embargo muchos hospitales modernos poseen la modalidad y estructura denomidada Cuidados Progresivos. En este tipo de hospitales, no hay salas divididas por especialidades médicas como en los hospitales clásicos, sino que el cuidado del enfermo se logra en forma progresiva, según su gravedad y complejidad. En este tipo de hospitales suelen diferenciarse las siguientes áreas: una Área de Cuidados Críticos, otra de Cuidados Intermedios, y por último Cuidados Mínimos y Autocuidados. El paciente ingresa a una u otra área según su gravedad. Un paciente gravemente enfermo y con riesgo de perder la vida, ingresará seguramente a Cuidados Críticos, y luego al mejorar (salir de su estado crítico), se trasladará a Cuidados Intermedios, luego a Mínimos y así sucesivamente hasta dar el alta médica.

Si consideramos a un hospital en su conjunto, como un sistema, éste estará compuesto por varios subsistemas que interactúan entre sí en forma dinámica. Para nombrar los más importantes:
-Sistema Asistencial.
-Sistema Administrativo Contable.
-Sistema Gerencial.
-Sistema de Información (Informático)
-Sistema Técnico
-Sistema de Docencia e Investigación.
-Sistema Asistencial: engloba a todas la áreas del hospital que tienen una función asistencial, es decir atención directa del paciente por parte de profesionales del equipo de salud. Hay dos áreas primordiales en la asistencia directa del paciente: los consultorios externos para atender pacientes con problemas ambulatorios (que no requieren internación) y las áreas de internación, para cuidado de problemas que sí requieren hospitalización.
-Sistema Administrativo Contable: este sistema tiene que ver con las tareas administrativas de un hospital. En él se encuentran áreas como admisión y egreso de pacientes, otorgamiento de turnos para consultorios externos, departamento de recursos humanos, oficinas de auditoría, farmacia, entre otras. En sí toda oficina que trabaja con el público en algún proceso o trámite con documentación, es una oficina administrativa. El área contable del hospital se encarga primariamente de la facturación de las prestaciones dadas a las entidades de cobertura correspondientes.
-Sistema Gerencial: está compuesto según los hospitales por gerencias o Direcciones. Las más destacada es la Gerencia Médica, que organiza o dirige el funcionamiento global del hospital, sus políticas de prevención, diagnóstico y tratamiento, y el presupuesto, entre otros temas.
-Sistemas de Información: se refiere al sistema informático que tiene el hospital y que soporta su funcionamiento en redes de computadoras y programas diseñados especialmente para el correcto funcionamiento de todas las áreas. Es manejada generalmente por un Departamento o gerencia de Sistemas de Información.
-Sistema Técnico: engloba a todas las dependencias que proveen soporte, mantenimiento preventivo y Bioingeniería en una institución.
-Sistema de Docencia e Investigación: La docencia en un hospital es un punto clave en la formación de profesionales. La docencia y la investigción están ligadas en varios aspectos. Muchos hospitales poseen sistemas de capacitación y formación de nuevos profesionales como visitancias, concurrencias, residencias y fellowships, con programas bien organizados para que el nuevo profesional del equipo de salud obtenga la mejor formación posible.

Ver Anexo 1:
González García, Ginés, Cargo: Ministro de Salud y Ambiente
Dependencia: Ministerio de Salud y Ambiente
Fecha de Solicitud: 26-01-2006
Solicitante: PEDRAZA, JOSE (SECRETARIO GENERAL DE LA UNION FERROVIARIA) , DNI 6394100
Interés Invocado: Colectivo - Representante de Persona Jurídica
Representado: UNION FERROVIARIA
Fecha y Hora de la Audiencia: 01-02-2006 16:00
Lugar: Despacho del Señor Ministro
Objeto: Dificultades en el Policlínico Ferroviario
Participantes: Sr.Ministro, Sr.Pedraza y Dres. Antonio Guidazio y Oscar Valdovinos
Estado: Realizada
Síntesis: Sobre Policlínico Ferroviario Central y los préstamos del Banco Mundial

Fuente: Wikipedia/Ministerio de Salud y Ambiente/Congreso de la Nación

194. Fabricación de Resonadores Magnéticos Nucleares

Autor: Jorge Elías
A. Proyecto: Fabricación de Resonadores Magnéticos Nucleares.
B. Fundamentación: La resonancia magnética nuclear, o RMN, es un examen de diagnóstico seguro que proporciona una visión más clara del interior del cuerpo que muchos otros exámenes de diagnóstico. La resonancia magnética produce imágenes de dos o tres dimensiones usando un imán grande, ondas de radio y un computador. No usa rayos X. También se puede usar un medio de contraste para ayudar a visualizar mejor las imágenes.

La imagen por resonancia magnética es una técnica no invasiva que utiliza el fenómeno de la resonancia magnética para obtener información sobre la estructura y composición del cuerpo a analizar. Esta información es procesada por ordenadores y transformada en imágenes del interior de lo que se ha analizado. Es utilizada en medicina para observar alteraciones en los tejidos y detectar cáncer y otras patologías. Se obtienen imágenes de todo el cuerpo, de una extraordinaria definición. Es un elemento tecnológico de alto costo fabricado por empresas lideres en electro-medicina.

C. Objetivos generales:
-Ayudar a detectar y tratar precozmente una enfermedad. Proporciona información detallada rápidamente y puede reducir la necesidad de ciertas cirugías de diagnóstico. Generalmente, el médico solicitará una resonancia magnética para ayudar a diagnosticar: lesiones traumáticas;
trastornos del cerebro y del sistema nervioso; cáncer y problemas musculares u óseos.
-Mejorar la calidad de vida de la población.
-Generar un nuevo nicho tecnológico
-Incrementar las prestaciones de salud en calidad y cantidad
-Abaratar el costo del equipamiento a las organizaciones médicas (estatales y privadas)
-Ahorrar divisas al evitar la adquisición de equipamiento extranjero.
-Crear un producto exportable de alta tecnología
-Crear nuevas fuentes de trabajo.
D. Lugar: INVAP S.E. (Producción) y INTI (Investigación y Desarrollo)

E. Recursos necesarios:
-Realización de estudio de factibilidad del proyecto por el INTI e INVAP.
-Creación de un equipo de Investigación y Desarrollo del proyecto.
-Liberar de impuestos a la importación de insúmos estratégicos para su construcción.
-Obtención de la financiación para la investigación y desarrollo.
-Fabricación del prototipo, con implementación de un programa para detección de fallas.
-Fabricación de una preserie.
-Desarrollar una cadena de ensamble y montaje.

F. Características generales: Los equipos de IRM son máquinas con muchos componentes que se integran con gran precisión para obtener información sobre la distribución de los átomos en el cuerpo humano utilizando el fenómeno de RM. El elemento principal del equipo es un imán capaz de generar un campo magnético constante de gran intensidad.

Actualmente, se utilizan imanes con intensidades de campo de entre 0.15 y 7 teslas. El campo magnético constante se encarga de alinear los momentos magnéticos de los núcleos atómicos básicamente en dos direcciones, para y anti-paralela. La intensidad del campo y el momento magnético del núcleo determinan la frecuencia de resonancia de los núcleos, así como la proporción de núcleos que se encuentran cada uno de los dos estados. Esta proporción está gobernada por las leyes de la estadística de Maxwell-Boltzmann que, para un átomo de hidrógeno y un campo magnético de 1.5 teslas a temperatura ambiente, dicen que apenas un núcleo por cada millón se orientará paralelamente, mientras que el resto se repartirán equitativamente entre ambos estados, ya que la energía térmica de cada núcleo es mucho mayor que la diferencia de energía entre ambos estados. La enorme cantidad de núcleos presente en un pequeño volumen hace que esta pequeña diferencia estadística sea suficiente como para ser detectada.

El siguiente paso consiste en emitir la radiación electromagnética a una determinada frecuencia de resonancia. Debido al estado de los núcleos, algunos de los que se encuentran en el estado paralelo o de baja energía cambiarán al estado perpendicular o de alta energía y, al cabo de un corto periodo de tiempo, reemitirán la energía, que podrá ser detectada usando el instrumental adecuado. Como el rango de frecuencias es el de las radiofrecuencias para los imanes citados, el instrumental suele consistir en una bobina que hace las veces de antena, receptora y transmisora, un amplificador y un sintetizador de RF.

Debido a que el imán principal genera un campo constante, todos los núcleos que posean el mismo momento magnético (por ejemplo, todos los núcleos de hidrógeno) tendrán la misma frecuencia de resonancia. Esto significa que una señal que ocasione una RM en estas condiciones podrá ser detectada, pero con el mismo valor desde todas las partes del cuerpo, de manera que no existe información espacial o información de dónde se produce la resonancia.

Para resolver este problema se añaden bobinas, llamadas bobinas de gradiente. Cada una de las bobinas genera un campo magnético de una cierta intensidad con una frecuencia controlada. Estos campos magnéticos alteran el campo magnético ya presente y, por tanto, la frecuencia de resonancia de los núcleos. Utilizando tres bobinas ortogonales es posible asignarle a cada región del espacio una frecuencia de resonancia diferente, de manera que cuando se produzca una resonancia a una frecuencia determinada será posible determinar la región del espacio de la que proviene.

Existen diversos tipos de RMN:
-Resonador abierto: de alto gradiente y gran resolución, lo que permite una mejor y más cómoda realización de los estudios.
-Resonador de alto campo (1.5 Tesla): además de los estudios convencionales, permite la realización de prácticas especializadas de neuro-radiología de avanzada como la espectroscopia, resonancia funcional, difusión, perfusión, volumetría, protocolos de epilepsia avanzada, angiografías 3D TOF, estudios de oído 3D, cine RM, secuencias Fat Sat para valorar pares craneanos. Además cuenta con aplicaciones avanzadas en cardiología como: evaluación de arterias coronarias, estudios pre y post quirúrgicos de patologías congénitas, evaluación de función cardiaca (sistólica - diastólica) y función de eyección, medición de volumen y masas ventriculares, estudios de displasia arritmogénica de V.D., míocardiopatías, perfusión miocárdica y espectroscopia. Permite también la realización de estudios de mama. Por otra parte en osteoarticular se puede realizar secuencias 3D de alta resolución, 3D Fat Sat y estudios de difusión.

Fuente: Wikipedia - Philips

184. Producción de etanol a partir de la Remolacha

Autor: Jorge Elías
A. Proyecto: Producción de etanol a partir de la Remolacha alcoholígena
B. Fundamentación: Recientemente, por su contribución a satisfacer la creciente demanda de alimentos, materia prima y combustible, y aportar significativas ventajas a los productores, a la economía y al medioambiente, la remolacha azucarera creada por Syngenta, recibió el pasado 24 de septiembre el Premio Mundial de Negocios y Desarrollo, WBDA, de 2008. El premio es entregado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la Cámara Internacional de Comercio y el Foro Internacional de Líderes Empresariales, como un reconocimiento al aporte del sector privado para el logro de los objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas. La remolacha azucarera es “un ejemplo de innovación tecnológica que ayuda a incrementar la productividad agrícola sustentable para satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos, materia prima y combustible”, dice el texto del reconocimiento.

El empleo de la remolacha alcoholígena (más productiva que la azucarera) genera rendimientos medios por encima de 120 toneladas por hectárea. Para producir un litro de etanol se necesitan 10 kilos de remolacha.

C. Objetivos generales:
-Desarrollar a través del INTA, distintos tipo de abono y semillas para obtener mejores rindes.
-Crear una cooperativa para la construcción de una planta de producción de bioetanol a partir de la remolacha
-Fomentar el desarrollo agrícola mediante créditos a las PyMES.
-Proporcionar forraje invernal para el ganado.
-Desarrollar planes de lucha contra las plagas que atacan a esta planta.
-Mejorar la calidad de vida de los sectores rurales.
-Producir nuevas fuentes de trabajo.
-Evitar el empleo de combustibles fósiles.
-Desarrollar un nuevo nicho tecnoagropecuario.
-Mejorar las técnicas de riego
D. Lugar: Provincia de San Juan

E. Recursos necesarios:
-Estudio de Factibilidad del proyecto por la Secretaria de Agricultura.
-Creación de cooperativas basadas en la producción de la materia prima y procesamiento de la remolacha alcoholigena para la elaborar bioetanol.
-Obtención de financiación para los emprendimentos específicos.
-Asesoramiento del INTA y del INTI, en todas las fases de producción.
-Llamado a licitación para la construcción de una planta cooperativa de procesamiento (experimental) de remolacha alcoholígena, por el sistema de llave en mano.

F. Características generales: La remolacha (Beta vulgaris) es una planta de la familia de las Quenopodiáceas . Las producciones de remolacha fluctúan mucho, en regadío entre 40.000 y 90.000 kg/ha, y en seca entre 15.000 y 50.000 kg/ha. Es una planta bianual. Durante el primer año forma su raíz y constituye las reservas. En el curso del segundo año aparecen sus flores agrupadas en espigas en la extremidad de los tallos.

Aunque la finalidad del cultivo de la remolacha es extraer el azúcar de la raíz, se obtienen subproductos de gran importancia de la fabricación del azúcar, tales como las melazas y pulpas. Las hojas y los cuellos de la remolacha que resultan del deshojado constituyen un buen alimento para el ganado.Las remolachas azucareras contienen de un 13 a un 22% de azúcar.

La melaza, que es un subproducto de la fabricación, contiene alrededor de la mitad de su peso en azúcar. De melaza se obtienen un 5% aproximadamente del peso de la raíz. La melaza sirve para producir alcohol y también para preparar levaduras de panificación. La pulpa, que es el residuo que queda de las rodajas cortadas después de la extracción del azúcar, es un alimento muy rico en agua (95%), pero luego son prensadas y desecadas, forma en la que se vende al agricultor. Los ganaderos de vacuno de leche son los principales consumidores de pulpa de remolacha, ya que ésta representa un lactógeno de primera calidad. Como se sabe, el azúcar de la remolacha es la sacarosa.

Las necesidades de agua de la remolacha son considerables. La superficie foliar de la remolacha puede considerarse como una de las más desarrolladas entre los diferentes cultivos. Como la transpiración se realiza a través de las hojas, la planta expulsa cantidades muy importantes de agua que debe tomar previamente del suelo. Se estima que para producir 40 toneladas de raíz el cultivo puede evaporar 7.000 metros cúbicos de agua por ha, lo que equivale al agua caída en una lluvia de 700 l/m2. Habitualmente, en zonas secas requiere regadío. La remolacha es propia de terrenos salinos, e incluso le favorece la aportación de sodio, que absorbe en abundancia. Como norma general hay que decir que no es conveniente repetir el cultivo de remolacha sobre remolacha para disminuir los problemas de plagas y enfermedades, y también para evitar el desarrollo de malas hierbas, que sean mal controladas con los herbicidas que se suelen emplear en la remolacha.

Se admite generalmente que la remolacha se beneficia de un suelo cuya reacción sea vecina de la neutralidad (pH comprendido entre 6,5 y 7,5). No obstante, se ha comprobado que la remolacha se desarrolla bien en los suelos con un pH comprendido entre 8 y 8,5. Ya en tierras muy calizas son de temer trastornos en la absorción del hierro, del manganeso y, sobre todo, del boro.

Antecedentes: Ya, sea han sembrado parcelas con semillas de remolacha azucarera en Pocitos. Se experimentará la elaboración de alcohol como combustible. Es la primer vez que se le dará este uso. Las primeras remolachas azucareras sembradas en Pocito para la producción de biocombustible comenzarán a cosecharse en estos días, antes de que empiecen a mostrar signos de floración, según explicó la ingeniera del INTA a cargo del proyecto, Griselda Chiquirrín.

Las raíces de remolacha se usarán para elaborar bioetanol, en forma experimental, a la vez que se evalúe el comportamiento de las distintas variedades de semillas en San Juan. El etanol es un biocombustible que servirá para hacer el corte del 5% en la nafta, el que será exigido por ley dentro de tres años. La idea es ir reemplazando a los combustibles derivados del petróleo -que es un recurso no renovable y que está cada día más escaso y caro- por los biocombustibles.
Esta siembra es parte de un proyecto, que incluye plantaciones en Sarmiento, San Martín y Jáchal, con el mismo propósito de experimentación y análisis.

En la Estación INTA, en Pocitos, se sembraron hace unos meses las primeras semillas importadas -9 variedades distintas- y este proceso permitirá determinar qué variedades se adaptan mejor al suelo y clima sanjuanino y responden con mayor rendimiento. Según el comportamiento de la temperatura, las plantas comenzarán a florecer y la cosecha debe realizarse antes de que eso suceda. Es que, según explicó Chiquirrín, como el propósito de esta experiencia es elaborar etanol hay que sacar el máximo provecho de las raíces de la remolacha, y para lograrlo se debe evitar que la planta destine la energía de la raíz en producir flores. “Con la primer cosecha se realizará la evaluación en campo de las raíces y luego se tomarán muestras representativas que se llevarán al Instituto de Biotecnología, de la Universidad Nacional de San Juan, y ahí se analizará el nivel de azúcar y se producirá en forma experimental etanol”, dijo Chiquirrín.

A partir del día de la cosecha, se calculan 30 días más para tener los resultados del laboratorio. Si los resultados son positivos -sería óptimo obtener 1 litro de etanol con 10 kilos de remolacha-, será necesaria la instalación de al menos dos plantas destiladoras para procesarla. Estas semillas fueron importadas de Alemania y Chile, y son monogérmicas, antiplagas y con distintos momentos de siembra, lo que permitirá cosechar todo el año. Por eso en los otros tres departamentos continúan realizándose siembras mensuales, que irán evolucionando y cosechándose en distintos meses del año.

Fuente: Viviana Pastor-Diario de Cuyo - http://www.guiadelemprendedor.com.ar/Remolacha_Azucarera.htm