11/25/2019

406. Fomentar la producción de colza

Brassica napus 2.jpgAutor: Jorge Elias


A. Proyecto: Fomentar la producción de Colza

B. Fundamentación: 
La Brassica napus, conocida como raps,  como canola y también como colza para la variedad oleracea es una especie de planta cultivada de la familia de las brasicáceas. Oleaginosa muy difundida en el mundo, que se adapta sin problemas a distintas situaciones de suelo con aptitud agrícola. Se cultiva por todo el mundo para producir forraje, aceite vegetal para consumo humano y biodiésel. 
El cultivo de colza se conoce en Argentina desde el año 1930. En 1974 comenzaron los primeros trabajos de investigación. A partir del 2008 se ha renovado el
interés por el cultivo. Actualmente, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
(INTA) esta desarrollando proyectos referidos al mejoramiento y manejo del cultivo. 
Los principales productores son la Unión Europea, Canadá, Estados Unidos, Australia, China y la India. En la India ocupa un 13% del suelo cultivable. Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, la colza era la tercera fuente de aceite vegetal en 2000, tras la soja, y la palma, además de la segunda fuente mundial de comida proteínica, aunque su importancia sea solo una quinta parte de la soja. En Europa, se cultiva principalmente para alimentar el ganado (por su alto contenido en lípidos y contenido medio en proteínas).​
Esta planta, originaria de Argentina y seleccionada principalmente por Canadá, se ha difundido por todo el mundo también con el nombre de Canola caracterizada principalmente por no poseer ácido erúsico que es una sustancia tóxica que sí tiene la planta en estado de maleza (que es el tan conocido nabo común de flor amarilla).
Dentro de las limitaciones principales por las cuales el cultivo de colza no se había desarrollado en la provincia de Entre Ríos se puede mencionar, su competencia con el trigo, ambos tienen períodos de ocupación similar, comercialización limitada en compradores y cosecha dificultosa con mayores riesgos.
Sin embargo, el principal problema que redujo su difusión en áreas muy aptas para este cultivo, es que la colza y la maleza nabo común (Brassica campestris) son la misma especie, como ya fue mencionado, no existiendo herbicidas selectivos que permitan diferenciarlos, el ácido Erúsico que contiene la maleza, tóxico para el consumo humano es motivo de reducciones de precio en la comercialización e incluso el rechazo del cultivo. En la actualidad los cambios tecnológicos producidos en la provincia, especialmente los relacionados con la adopción generalizada de la siembra directa, modificaron esta situación, limitando la aparición de nabo al no realizar movimientos de suelo, por lo cual la SD es una condición muy favorable para el desarrollo del cultivo en la provincia manteniendo los niveles tolerables de dicho ácido por la no aparición del nabo maleza. Además, la adopción de las sojas RR han ido disminuyendo los niveles de infestación de los campos con nabo, sobre todo en los períodos tempranos, por lo que otra situación recomendable es incorporar a la colza dentro de la rotación con soja.
Resultado de imagen para colza + cadena de valor
C. Objetivos generales. Contar Argentina con ventajas competitivas como:   
- Condiciones climáticas y edáficas que permiten la producción de colza de muy
buena calidad para poder abastecer a los mercados más exigentes
- Una industria aceitera desarrollada que puede procesar esta oleaginosa sin
competir con las producciones de girasol y soja.
- La posibilidad de contraestación para abastecer a los principales importadores que
se encuentran en otras latitudes.
- Incrementar en superficie y en producción, debido fundamentalmente a la preferencia del productor que encuentra en la colza una excelente opción para diversificar su producción y mejorar su rentabilidad y a la actividad de investigación y experimentación que se realiza para corregir las limitaciones tecnológicas que aun se presentan.
- Al tratarse de un cultivo de áreas templado frías, brinda al productor una opción
importante como componente de su rotación agrícola que en estas zonas se limita
principalmente a cereales de invierno.
- Desarrollar la cadena de valor 
- Permitir a la Argentina que es uno de los principales países exportadores de aceites
vegetales y la colza el segundo oleaginoso en importancia, seria relevante que el país

comience a participar de este mercado
- Evaluar y registrar agroquímicos dado que prácticamente no existen en el país productos registrados para atender las necesidades sanitarias del cultivo en el país.
- Eficientizar los servicios fundamentalmente acondicionamiento, almacenaje y transporte.

Resultado de imagen para colza + cadena de valorD. Lugar (Áreas de producción): 
Opción excelente para nuestro país tanto para los productores como para la industria. 
La producción de aceite en Argentina esta centrada casi exclusivamente en cultivos estivales. La colza por su ciclo inverno – primaveral accede al mercado en otra época del año, por lo cual abastece a la industria en momentos en que ésta permanece ociosa y no se superpone con la molienda de las otras oleaginosas.
La colza en planteos de siembra directa permite la realización de cultivos de segunda tales como soja o maíz. La calidad del grano y el rendimiento en aceite que se obtiene es de excelente calidad lo que permite su adquisición por parte de los mercados más exigentes.
Nuestro país ocupa una vasta superficie y presenta características climáticas y edáficas muy diferentes. En el noreste del país el clima es caluroso y húmedo con temperaturas que oscilan entre 27 ºC en el mes de enero y 12 ºC en julio. Las precipitaciones varían desde 2.000 mm por año en el este y 600 mm por año en el oeste. La región pampeana que abarca las provincias de Buenos Aires, La Pampa, centro sur de Córdoba, sur de Santa Fe, presenta un clima más moderado con medias anuales de 15 ºC y un rango de precipitación de 1.000 mm por año en el este y 500 mm en el oeste. En el centro sur y sudeste de la Provincia de Buenos Aires y este de La Pampa se producen colzas de tipo invernal y primaveral. En esta región las temperaturas permiten que se cumpla con las condiciones de frio que necesita el cultivo para completar con todas las etapas del desarrollo. 
Su mejor desarrollo se da en suelos del tipo franco arcilloso, adaptándose bien a los de tipo vertisólico siempre y cuando se exceptúen las zonas que presenten condiciones de anegamiento típicas de bajos índices de infiltración. Estas situaciones no son recomendables para el desarrollo de la colza por ser susceptible a excesos hídricos provocando detrimento en el rendimiento granario. Por lo tanto, a la hora de planificar la elección del lote para la implantación de la colza, se deberían seleccionar situaciones de loma y media loma evitando los bajos anegadizos.
Resultado de imagen para colza + cadena de valor
E. Recursos necesarios:
-Realización del estudio de factibilidad con asesoramiento del INTA
-Difundir este cultivo,. el esfuerzo que se esta realizando es insuficiente, muchos de los técnicos y productores no conocen el cultivo de colza y no se está ante un crecimiento sostenido del cultivo mediante transferencia a profesionales y productores.
- Proporcionar mayor difusión de los conocimientos relativos a implantación y cosecha que hoy por hoy constituyen las mayores preocupaciones de productores y técnicos
-Aprobación del proyecto por los Ministerios de Agricultura y de Industria.
- Proporcionar créditos blandos para la adquisición de semillas
- Incrementar las zonas altas para su cultivo no explotada, sin retenciones.
Resultado de imagen para colza + cadena de valor
F. Caracteristicas generales:
La colza (Brassica napus L.) es una planta herbácea perteneciente a la familia de las Brasicáceas (Crucíferas) que alcanza hasta 2 m de altura y produce una semilla pequeña y redonda, de color negro, marrón o amarillo, de alto contenido de aceite (40-45 % de aceite). Existen dos tipos de colza, la colza de invierno y la de primavera, las cuales están diferenciadas por sus requerimientos de vernalización. La planta de colza forma una roseta durante su periodo vegetativo. Estando próxima a florecer, esta especie produce ramificaciones de primer y segundo orden. Su fruto es una siliqua de unos 5 a 10 cm de largo.
El aceite de colza con bajo contenido de ácido erúcico se utiliza como aceite comestible para ensaladas y para cocinar, así como para hacer margarinas. Los aceites de alto contenido de ácido erúcico se utilizan como lubricantes y para la síntesis de plásticos. La harina de extracción posee un alto contenido de proteína (36-37 %) de alto valor nutricional, utilizándose como suplemento proteico. Otro uso del aceite de colza es la producción de biodiesel, el cual es conocido como RME (rapeseed methyl ester).
Uno de los aspectos más importantes en el desarrollo del cultivo de la colza, además de los incrementos en los rendimientos, fueron los cambios asociados con la calidad del aceite y de la harina de extracción. Las variedades más antiguas de colza poseen un aceite con alto contenido de ácido erúcico (50-55 %), el cual es no deseable desde el punto de vista nutricional. A través de mejoramiento genético se bajó el nivel de erúcico a prácticamente cero. Por otra parte, la harina de extracción contiene grandes cantidades de glucosinolatos, compuestos también considerados antinutricionales, especialmente en animales monogátricos. 
Nuevamente, por técnicas de mejoramiento se transfirieron los genes provenientes de un cultivar de bajo nivel de glucosinolatos a las líneas actuales de alto rendimiento, con lo cual la aceptación de este cultivo oleaginoso creció enormemente. Como consecuencia de estos cambios cualitativos, la colza pasó a ser llamada "canola" o "colza doble-cero" (cero contenido de ácido erúcico y glucosinolatos) para diferenciarla de los viejos cultivares, siendo su nivel de erúcico inferior al 2 % y su contenido de glucosinolatos alifáticos menor a 30 µmoles por gramo
 Teniendo en cuenta los resultados de los ensayos realizados por la EEA INTA Concepción del Uruguay, el período recomendable para la siembra de colza canola en Entre Ríos, se extiende desde la segunda quincena de abril hasta la primera de junio, siendo el momento óptimo, la primera quincena de mayo, situación en donde se obtuvieron los mejores rendimientos granarios en la mayoría de los cultivares evaluados.

Para la siembra, esta etapa es de vital importancia para un buen resultado del cultivo ya que la colza no presenta comportamiento de compensación vegetativa, con lo cual los fallos en la siembra darán como resultado zonas prácticamente improductivas. Por este motivo, es de fundamental importancia dedicar un tiempo prudencial a corregir y regular los sistemas de dosificación de la sembradora, verificar la libre descarga de las semillas en los tubos de bajada, regular simétricamente en todos los cuerpos la profundidad de siembra, corregir la carga de los trenes de acuerdo a las condiciones del suelo, cerciorarse de que el aporte de tierra de las ruedas tapadoras no sea excesivo (sin dejar lomo) y, por supuesto, siempre conservar un buen estado de mantenimiento de todos los órganos y respetando no superar los 7 km/h de velocidad de siembra.

Es preferible utilizar cuchillas rastrojeras que produzcan algún mínimo movimiento del surco de manera que faciliten el trabajo de las ruedas tapadoras, las turbo para suelos más francos y las ripley o lisas para suelos más arcillosos pueden ser una buena elección. Se debe tener cuidado que la profundidad de trabajo sea la menor posible siempre que corte el rastrojo, ya que, sino podrá condicionar la profundidad del abresurco. Incluso es posible eliminarlas en condiciones de escaso rastrojo en máquinas que tengan abresurcos del tipo doble disco descentrado o de discos desiguales.
El abresurco del tipo doble disco iguales o descentrados es preferible al monodisco ya que proporciona un mejor control de profundidad situación clave para este tipo de semillas. El monodisco, si bien es más versátil, dependiendo del estado y tipo de suelo podría provoca desgarros en una de las paredes lo que no contribuye a obtener un control de profundidad más preciso. Con el mismo objetivo las doble ruedas controladoras de profundidad son más efectivas que las simples.
El control de carga es otro de los elementos a tener en cuenta, generalmente se utilizan las sembradoras con los resortes al máximo para favorecer la penetración. Se deben graduar a la presión necesaria para que penetren y no más, en este sentido, las sembradoras equipadas con control de carga hidráulico o hidroneumático presentan ventajas interesantes.
Las ruedas apretadoras o contactadoras deben ser en lo posible de teflón o de acero inoxidable para asegurar la no adherencia de las semillas y suelo, también se deben poder regular a baja presión realizando una labor suave en el surco, caso contrario será preferible prescindir de ellas, las colitas fijadoras realizan un trabajo más seguro.
La elección de las ruedas tapadoras dependerá del tipo y estado de suelo. Como ideal las mono ruedas de banda ancha son las que realizan el mejor trabajo siempre y cuando haya suelo no muy compactado, caso contrario se deberá elegir las doble ruedas equipadas con casquetes dentados armados con la concavidad hacia fuera de manera de no formar un camellón sobre el surco.

Teniendo en cuenta el tamaño de la semilla y para lograr una emergencia rápida y uniforme se recomienda colocar la misma a una profundidad de 2 cm, en estrecho contacto con el suelo y sin llegar a exceder los 3 cm de profundidad. Esto se logra utilizando sembradoras con órganos abresurcos de doble disco, equipados con limitadoras de profundidad a cada lado del abresurco y con ruedas compactadoras de presión cero. Profundidades superiores a los 3 cm traerán aparejado una disminución en el porcentaje de plantas logradas agravado por no tener un efecto compensatorio marcado, retraso en la emergencia y en el desarrollo inicial lo que complica la competencia con las malezas, y desuniformidad de emergencia con plantas dominantes y dominadas. Todos estos aspectos pueden influir negativamente originando problemas en la cosecha por desuniformidad en la madurez. Por lo tanto la correcta regulación de la profundidad de siembra es un punto clave para lograr un stand de plantas uniformes que mejoraran las condiciones de cosecha y mejorará el rendimiento granario. Una posibilidad válida es realizar la siembra al voleo como cuando se utiliza el cajón alfalfero, en ese caso se verificará que la semilla solo quede tapada por acción de los discos de las ruedas tapadoras regulando su angulación.

Las distancias entre hileras de siembra de 17,5 a 20 cm son las ideales, porque se logra un grado de cobertura óptimo y permite una distribución espacial de las plantas correcta sin dejar espacios de luz descubiertos mejorando la eficiencia en la captación de radiación lumínica y evitando el desarrollo de malezas. Hileras más distanciadas con igual densidad de siembra provoca una alta concentración de plantas con una mayor agresividad competitiva entre ellas lo que deriva en menor capacidad de ramificación con tallos de menor diámetro y consecuentemente con mayor probabilidad de vuelco y aumentando los inconvenientes al momento de la cosecha.

Los ensayos zonales de densidad de siembra de colza canola mostraron que los mejores resultados en rendimiento se logran cuando existe un stand de plantas de entre 60 y 80 plantas por m2, lo que equivaldría a entre 10 y 15 plantas logradas por metro lineal, esta densidad de plantas se logran sembrando aproximadamente entre 4 y 6 Kg/ha dependiendo fundamentalmente de la calidad de la semilla y del peso de 1000 unidades.

Densidades de siembra muy por encima de estos valores no son recomendables debido a que aumenta la competencia intraespecífica debilitando la población en forma marcada, sobre todo, cuando se dan condiciones ambientales o de fertilidad desfavorables para el cultivo.

Para el control de las malezas, el primer parámetro que se debe tener presente para la implantación de colza es la limpieza del lote de siembra. Se debe planificar la siembra dentro de una rotación, de manera de contar con un terreno libre de malezas, principalmente de crucíferas que son las causantes del aumento en los porcentajes de ácido erúsico en el aceite y para las cuales no existen herbicidas selectivos. La tolerancia de este ácido en el recibo es del 2 %, por encima de este valor se perciben reducciones en el precio de comercialización y el aceite se vuelve menos apto para el consumo humano y se tendrá que destinar para otros fines como por ejemplo producción de biodiesel.

Se debe prestar fundamental atención al momento, densidad, profundidad y uniformidad de siembra, de manera de lograr, a través de un manejo cultural, una población de plantas óptima y con un crecimiento inicial lo mas acelerado posible logrando, de esta forma, una eficiente competencia con las malezas.

Otro factor que es fundamental tener en cuenta para lograr un buen control de malezas es el sistema de siembra; utilizando la siembra directa para la implantación de la colza no se produce remoción total del suelo y por lo tanto no se da el efecto de escarificación de la semilla de crucífera que se encuentra latente en el suelo evitando de esta forma que esta emerja.

Las experiencias con herbicidas de hoja ancha no son abundantes debido a que la colza es sumamente sensible a herbicidas como el glifosato, 2,4-D, MCPA entre otros, si hay una basta experiencia con graminicidas, los cuales se pueden utilizar para el control de gramínea en presiembra y postemergencia.

Con respecto a la fertilización, existe una respuesta muy marcada a la fertilización azufrada con rendimientos de un 30 % superior. Los mejores resultados agro-económicos se obtuvieron con aplicaciones de 34 Kg de Nitrógeno y 14 Kg de Azufre. La colza es muy sensible a las carencias de azufre ya que es un componente fundamental de dos de sus aminoácidos esenciales, la cisteina y metionina, necesarios para síntesis de proteínas y clorofila, por lo que es fundamental aplicar fertilizantes sulfatados cuando los niveles de azufre en suelo son relativamente bajos.
En la actualidad la EEA C. del Uruguay está trabajando en inoculación de semillas con Azospirillum el cual se presenta como un promotor del crecimiento radicular, los primeros resultados han erogado aumentos sustanciales en el rendimiento granario de colza en las parcelas inoculadas con azospirillum pero dicho trabajo sigue en fase de evaluación.

Se registran a nivel país rendimientos máximos de 3.500 kg/ha.. La mayor parte de colza que se siembra en el país se realiza en siembra directa, es fertilizada con fosforo, azufre y nitrógeno. Se controlan malezas empleando herbicidas de hoja ancha y graminicidas. Se efectúa cosecha directa en la mayor parte de la superficie. Existen varios compradores, tanto exportadores como emprendimientos empresariales locales para proyectos de alimentación, que ofrecen muy buenas condiciones de compra y favorecen la dinamización del mercado.

Datos útiles: Dr. Oscar Pozzolo, Ing. Agr. Msc. Hernán Ferrari, Téc. Univ. Claudia Curró
Fuente: https://www.agritotal.com/nota/colza-canola/

405. Fabricación de la ametralladora Steyr MG74

Autor: Jorge Elias

A. Proyecto: Fabricación bajo licencia da la ametralladora Steyr MG74
Resultado de imagen para Steyr MG 74
B. Fundamentación:
Arma que es actualmente utilizada por el Ejército Argentino, enviadas para sus unidades de Caballería en los caza tanques  SK-105 Kürassier al ser adquiridos a Austria.
El MG 74 suele ser el arma principal de los grupos de infantería de las Fuerzas Armadas, pero también pretende ser un arma a bordo o armamento doble de ciertas unidades.
Se usa con tripode para aumentar el alcance y combatir objetivos aéreos. Desde un  vehículo, la MG 74 se puede utilizar en o dentro de los tanques. El alcance de disparo es en bípode 600 m y en mira telescópica con alcance de hasta 1000 m. El Ejercito Argentino posee experiencia en el empleo de esta arma. Su potencia de fuego y multiuso proporcionaría una sustancial defensa contra diversos medios enemigos.  Su simple y probada tecnología permitiría su fabricación local.

C. Objetivos generales:
- Incrementar la potencia de fuego de las unidades terrestres y anfibias
- Emplea munición estándar en el EA, 7,62 x 51 mm
- Contar con un armamento probado en combate.
- Accionar en operaciones ofensivas y defensivas.
- Poder emplearse en vehículos ligeros y blindados.
- Modernizar el sistema de armas con un producto multipropósito.
- Disponer de un armamento a un costo asequible para el país.
- Incrementar la independencia tecnológica
- Tecnológicamente accesible


D. Lugar:  Fabricaciones Militares - Fabrica Fray Luis Beltran

E. Recursos necesarios:
- Estudio de factibilidad
- Aprobación del proyecto por el Ministerio de Defensa (PEN)
- Asignación de la partida presupuestaria para la concreción del proyecto.
- Gestión de la licencia de fabricación local
Resultado de imagen para Steyr MG 74 + argentina


F. Características generales: La Steyr MG 74 es una ametralladora de propósito general de origen austríaco basada en la MG 42/59, que a su vez se deriva de la MG 42 alemana. Fue creada ante la necesidad del Ejército Federal Austríaco de diseñar una ametralladora de fabricación nacional. La base fue la MG 42/59 alemana, el desarrollo fue completado en 1974 y desde entonces se convirtió en la ametralladora estándar de las Fuerzas Armadas de Austria. Los objetivos para su fabricación incluyeron una velocidad de disparo más baja (para reducir el desgaste del cañón y facilitar la punteria del tirador apunte), un peso más bajo y formas más versátiles de desplazarse y apuntar.

Los cambios realizados con respecto a la MG 42 fueron:
  • La reducción de la tasa de fuego de 850 tiros / minuto.
  • Frecuencia de batido se puede variar cambiando el cierre según se requiera.
  • El pistón de plástico con el fin de ahorrar peso .
  • El ajuste de la visera horizontal 35 °, vertical 15 °; escudo de defensa adicional, 
  • Permite el fuego individual
  • Utiliza un calibre estándar de la OTAN

Especificaciones:
Tipo Ametralladora de propósito general
Origen Austria
En servicio 1974 al presente
Operadores Argentina y Austria
Diseñador Beretta y Steyr Mannlicher
Diseñada 1974
Fabricante Italia (Beretta) y Austria (Steyr Mannlicher)
Producida 1974 al presente
Peso 12 kg
Longitud 1220 mm
Anchura 130 mm
Altura 205 mm
Munición 7,62 x 51 OTAN
Calibre 7,62 mm
Cadencia de tiro 850 disparos/minuto
Alcance efectivo 600 m
Alcance máximo 1000 m

7/20/2019

404. Producción de carbón vegetal con acasia negra

Autor: Jorge Elias
A. Proyecto: Impulsan proyecto de energía renovable con el uso de la Acacia negra

B. Fundamentación: Investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata llevan adelante un proyecto para aprovechar de
manera sustentable a la denominada “acacia negra”, una especie arbórea invasora, para
elaborar carbón vegetal. El proyecto consiste en una capacitación para el adecuado aprovechamiento de la madera de la acacia negra, valorizando la utilización de la biomasa leñosa como fuente energética alternativa. El proceso para hacer frente a esta problemática y obtener carbón vegetal incluye el correcto manejo de la especie en el territorio, instrucciones para la poda y traslado de la madera de forma segura, y una formación específica acerca de la carbonización en un horno metálico transportable semi-industrial.
El carbón vegetal se usa mayoritariamente como combustible, no solo de uso doméstico sino también industrial, especialmente en los países en vías de desarrollo. La producción de carbón vegetal tiene un importante impacto ambiental que es necesario disminuir.
C. Objetivos generales:
- Poseer una madera muy resistente e imputrescible en contacto con el agua por lo que era muy apreciada para la fabricación de las ruedas de los carros y actualmente en ebanistería.
- Crear oportunidades de negocio para pequeños aserraderos y cooperativas de la región, 
- Ofrecer una solución alternativa para aquellos sectores más vulnerables que no tienen acceso a las fuentes de energía tradicionales.

D. Lugar: En nuestra región, esta especie leñosa invade el Parque Ecológico Municipal de La Plata y el Parque Pereyra Iraola”, detalló Natalia Raffaeli, directora del proyecto. Y
agregó: “la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales cuenta con un horno metálico
transportable para la producción de carbón vegetal, situado en la Estación Experimental
de Los Hornos”.
E. Recursos necesarios:
- Créditos para la fabricación de hornos pirolíticos semi-industriales.
- Efectuar el curso de producción de carbón vegetal 
Resultado de imagen para acacia negra
F. Características generales:  El carbón vegetal es un material combustible sólido, frágil y poroso con un alto contenido en carbono (del orden del 98 %). Se produce por calentamiento de madera y residuos vegetales, hasta temperaturas que oscilan entre 400 y 700 °C, en ausencia de aire. El poder calorífico del carbón vegetal oscila entre 29 000 y 35 000 kJ/kg, y es muy superior al de la madera, que oscila entre 12 000 y 21 000 kJ/kg.
El uso del carbón vegetal en metalurgia ha perdurado hasta nuestros días, aunque otros combustibles como el coque metalúrgico lo han reemplazado casi por completo, en la actualidad y especialmente en países con abundantes recursos forestales y economías en desarrollo existe un resurgimiento del uso del carbón vegetal en metalurgia, dado que además su uso representa, al menos en principio, un menor impacto ambiental que el del coque metalúrgico. El carbono se puede encontrar en las aleaciones hierro-carbono, tanto en estado ligado (Fe3C, cementita), como en estado libre (C). De una forma genérica, al aumentar el porcentaje en carbono, las aleaciones Fe-C aumentan su dureza y rigidez y pierden ductilidad. Se considera que una aleación de hierro es un acero si contiene menos de un 2 % de carbono, si el porcentaje es mayor recibe el nombre de fundición.
Otra de las aplicaciones del carbón vegetal es la fabricación de pólvora. La pólvora negra se compone de un 75 % de salitre (nitrato de potasio), un 12 % de azufre y un 13 % de carbón vegetal. Estos ingredientes al quemarse producen un gas que tiende a ocupar un volumen 400 veces mayor que la mezcla original, produciendo una fuerte presión en las paredes del recipiente que los contiene.
Como uso doméstico, en México, Perú, España, Argentina, Paraguay y otros países hispanohablantes el carbón vegetal se ha usado durante siglos como combustible en los braseros o en hornillos o anafres. La minería del carbón y su combustión causan importantes problemas ambientales y tienen también consecuencias negativas para la salud humana. El monóxido de carbono (CO), producto de la combustión del carbón, es un gas altamente tóxico y venenoso al mantenerlo en ambientes cerrados, de ahí la importancia de ventilar los interiores de las viviendas y de retirar el brasero a la hora de dormir, debido al peligro de muerte. Es muy común también su uso para asar carnes a la parrilla.
La acasia negra es una especie de árbol caducifolio de la familia Fabaceae. Es un árbol de crecimiento rápido que puede llegar hasta unos 20-30 m de altura en menos de 40 años. Tiene gran capacidad de rebrote por las raíces y es resistente a la poda y a la sequía.  Es originaria del sureste de Estados Unidos, en la cuenca del río Mississippi (Virginia), y habita también el sur de las grandes planicies, Texas y el norte de México. Hoy día, cosmopolita. Es un invasor común de numerosos pastizales pampeanos argentinos, ya que el ganado gusta de sus legumbres y dispersa las semillas no digeribles (endozoocoria). Se concentran en forma de galería en los arroyos, cañadones y bajos. En Uruguay también es plaga y se tomaron medidas oficiales para combatirla. 
Fue introducida en Europa desde el este de Norteamérica en el siglo XVII. Se utiliza como alineación y en parques y jardines por su porte elegante. A veces usado también como seto vivo por poseer espinas afiladas de tres puntas de hasta 20 cm de longitud (de ahí el término griego triacanthos) que resultan muy persuasivas. Se ha naturalizado en muchas zonas y crece en jardines de casas abandonadas, cunetas de las carreteras y riberas de algunos ríos.
Natalia Raffaeli explicó que “la carbonización de la madera consiste en la transformación del material leñoso en carbón, bajo la sola influencia de la temperatura controlando la entrada del aire, una descomposición térmica llamada pirólisis. El carbón vegetal tiene diversas aplicaciones, ya sea como combustible o como insumo industrial”. En Argentina, el proceso de producción de carbón emplea principalmente maderas de latifoliadas, y se realiza de manera semi-artesanal en hornos de barro. También se utilizan hornos metálicos de fabricación industrial, que tienen una mayor producción y una mejor relación de conversión leña/carbón
Ya en el 2018, en Uruguay el proyecto Acacia Negra genera oportunidades a sectores vulnerables de Rivera. La Unidad de Desarrollo (IDR) y la Facultad de Ciencias (UDELAR) apuestan al desarrollo local. A través del proyecto Acacia Negra se ha realizado una tala controlada de Acacia Negra, ubicada en las márgenes del Arroyo Cuñapirú, generando beneficios a una población vulnerable de productores de carbón de nuestra ciudad. En esta oportunidad se ha comenzado con la tala de media hectárea de Acacia negra, con la finalidad de realizar las pruebas de calidad del carbón vegetal obtenido de esta especie. La acción fue desarrollada por la empresa Carbonería el Progreso, una empresa constituida formalmente y capacitada específicamente para llevar a cabo esta tarea. La leña generada será convertida en carbón y a continuación se desarrollaran las pruebas correspondientes para medir su productividad de carbón vegetal, contenido de humedad, porcentaje de ceniza y poder calorífico del carbón generado
El proyecto Acacia Negra es ejecutado por las Divisiones de Estrategias y Desarrollo Rural de la Unidad de Desarrollo (IDR) en conjunto con la Facultad de Ciencias (UDELAR) y es co-financiada por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).

Fuentes: 
https://pulsonoticias.com.ar/45620/unlp-utilizan-la-acacia-negra-para-producir-carbon-vegetal/
https://www.rivera.gub.uy/medioambiente/el-proyecto-acacia-negra-genera-oportunidades-a-sectores-vulnerables-de-rivera/

403. Construcción del Segundo Puente Chaco-Corrientes

Autor: Jorge Elias
A. Proyecto: Construcción del Segundo Puente Chaco-Corrientes
Resultado de imagen para Proyecto segundo puente entre Chaco y Corrientes
B. Fundamentación: El denominado segundo puente Chaco-Corrientes, también llamado segundo puente ferro automotor Chaco-Corrientes, es un proyecto de viaducto a construirse sobre el tramo argentino del río Paraná al sur de las ciudades de Resistencia (en la provincia del Chaco) y Corrientes (en la provincia homónima).
Mediante esta obra se busca acompañar el crecimiento del tráfico vehicular, tanto de automóviles como del transporte de cargas, ya que este aumento en la región solo puede ser evacuado mediante el Puente General Manuel Belgrano, lo cual está complicando superar el escollo que representa el río utilizando esa vía. La idea es descongestionar el tránsito pesado por el puente a construir, dejando el puente General Belgrano para uso doméstico. Formará parte del corredor bioceánico Santos (Brasil)-Antofagasta (Chile

C. Objetivos generales:
- Aprovechar la situación estratégica del área (Unión del río Paraguay-Paraná Medio y del Alto Paraná, y conexión de importantes rutas terrestres viales y ferroviarias.
- Incrementar el crecimiento del tráfico vehicular, tanto de automóviles como del transporte de cargas
- Permitir desviar el tránsito de paso, quedando el puente General Belgrano para uso doméstico
- Formar parte del corredor bioceánico Santos (Brasil)-Antofagasta (Chile).​
- Permitir mejorar el estado del puente Gral Belgrano.
feature-top
D. Lugar: 
Recorrido proyectado: Del lado chaqueño el recorrido original del puente (traza Vilelas-Riachuelo) circularía por el área sur del Gran Resistencia en el departamento San Fernando paralelamente a la margen derecha del riacho Barranqueras (un brazo del río Paraná) pasaría por las proximidades de Puerto Vilelas y cruzaría el Paraná a alrededor de 8 kilómetros al sur del puente General Belgrano, justo al sur de la desembocadura del Barranqueras, cortando el sector norte de la isla Palometa hasta alcanzar la costa correntina, conectando con la Ruta Nacional 12 en la zona de Riachuelo (departamento Capital).​

E. Recursos necesarios:
- Opción 1: Financiamiento aprobado por la Comisión Andina de Fomento (CAF), en 2007 - Costo: 700 - 800 millones de dólares. 
- Opción 2: Contrato bajo la modalidad Participación Público-Privada. La selección del contratista se realiza mediante licitación o concurso público. El pago a quien resulte elegido podrá realizarse por la afectación específica de recursos o transferencia, o a través de la utilización de fideicomisos. Tendrá una duración de 30 años y el agente fiduciario será el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE). El segundo puente Chaco-Corrientes costará 732 millones de dólares, incluyendo las obras complementarias de las circunvalaciones que lo conectarán con los territorios de las dos provincias.

F. Características generales:
El Puente General Manuel Belgrano fue construido en el año 1973, y es el único cruce entre el área chaqueña argentina y la región mesopotámica de ese país, permitiendo superar el cauce del río Paraná y uniendo a la chaqueña ciudad de Resistencia (nudo de comunicaciones del nordeste argentino) con la capital de la provincia de Corrientes, la ciudad homónima. Para el año 2010, eran 10 000 los vehículos que lo cruzaban por día, subiendo a 14 000 en los fines de semana, llegando a picos de hasta 16 000.​
Por esta razón, desde el año 1992 se comenzó a estudiar la posibilidad de erigir un segundo puente que permita aliviar el creciente flujo vehicular. Además, cualquier interrupción de la circulación sobre el puente existente, incomunica el tránsito en el nordeste argentino.​
En ese periodo se presentó el proyecto “Segundo Puente Chaco-Corrientes y Complejo Multimodal de Cargas”, el cual fue desarrollado por el Centro de Estudios de Transporte de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. La idea era aprovechar la situación estratégica del área, como nudo del tráfico fluvial al unirse allí la hidrovía del río Paraguay-Paraná Medio y del Alto Paraná, además de ser conexión de importantes rutas terrestres viales y ferroviarias. Por ello, se pretendía que, además del puente, se erija un puerto, de esa manera se convertiría en un complejo para el manejo de cargas de una amplia región.
Se logró que el proyecto fuese financiado a través de la Comisión Andina de Fomento (CAF), según dicho organismo lo manifestó en 2007, e impulsado por la Asamblea Extraordinaria de Gobernadores de la Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano (ZICOSUR); que abarca divisiones subnacionales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Paraguay, con el interés del por entonces presidente Néstor Kirchner. También fue aprobado por el Organismo específico del Ministerio de Planificación Federal y el titular de la Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos con Financiamiento Externo. La idea era que debía estar en ejecución a más tardar a partir del año 2008.​ Nunca logró hacerse realidad.
A mediados de marzo de 2015, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner se licitó esta obra pero con dos cambios respecto al proyecto que era impulsado por ambas provincias, se limitó únicamente a la construcción de un puente vial y se amplió la posibilidad de los asentamientos de las cabeceras 62 kilómetros hacia el sur, por lo cual la traza escogida perdería gran parte de su utilidad para descongestionar el tránsito por el actual puente.​
Durante la campaña que lo llevaría a la presidencia de la nación argentina a Mauricio Macri en el año 2015, una de sus promesas era el construir un segundo puente entre Chaco y Corrientes. Meses después de ser elegido y asumir el cargo, confirmó que esta obra se encontraba entre las prioridades de su gobierno.​
En consecuencia, esta obra fue incluida en el Plan Nacional Belgrano, asignándole un presupuesto de 1000 millones de dólares.​ Su proyecto era que para abril de 2018 ya hubiera seleccionado la mejor propuesta entre los diseños con que se cuenta, ya el proyecto esté licitado.​
Desde el comienzo de la obra, la finalización se estima en 3 años, por lo cual podría estar concluida alrededor del año 2020.​ Si bien no se ha definido un presupuesto tentativo, se  cree que el costo puede ubicarse entre los 700 y los 800 millones de dólares. Todavía no se ha determinado si la mejor opción es que solo permita el tránsito vehicular o que en cambio sea ferroautomotor.

También pueda interesarle:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...