11/30/2010

308. Implementar un sistema ferroviario para ramales abandonados

Autor: Jorge Elias
A. Proyecto: Implementar un sistema ferroviario para ramales abandonados
B. Fundamentacion: La red ferroviaria argentina, con 34.059 km de vías fue, en su momento, una de las más grandes del mundo y sigue siendo la más extensa de Latinoamérica y unas de las mas extensas de América. Llegó a tener cerca de 47.000 km de rieles, pero el levantamiento de vías y el énfasis puesto en el transporte automotor fueron reduciéndola progresivamente. Posee cuatro trochas distintas y conexiones internacionales con Paraguay, Bolivia, Chile, Brasil y Uruguay.

Antiguamente, muchos de los ramales secundarios de trocha angosta prestaban sus funciones de transporte de pasajeros en cómodos, bastante veloces y económicos sistemas de coche motor o cochemotor, los cuales eran en muchos casos vehículos en tren (dos a tres vagones) traccionados por un motor diésel semejante al de un camión. Los sistemas de cochemotor más conocidos: el de Ciudad de Córdoba-Ciudad de Tucumán-Ciudad de Salta; el de Posadas-Paso de Los Libres, el de Ciudad de Salta a Alemania, el de Ciudad de Córdoba a Cruz del Eje o a la ciudad de Rosario con Villa María y la ciudad de Santa Fe con Rafaela.
A partir de 1976 entró en una época de reducción acentuada durante los tiempos del Proceso de Reorganización Nacional, período en el cual se incrementó el levantamiento de vías y la clausura de ramales. En esta época dejaron de circular también muchos trenes de pasajeros, especialmente los que iban a la región noroeste del país, en un contexto de casi nulas inversiones, lo que terminó generando un grave deterioro de la infraestructura. En 1991 Ferrocarriles Argentinos fue virtualmente desarticulada en vistas de una completa concesión de la red ferroviaria, que tomó lugar definitivamente a partir de 1992.
Los servicios metropolitanos de pasajeros fueron entregados a un nueva empresa pública, FEMESA, para ser finalmente concesionados a consorcios privados. También se licitaron los servicios de cargas. La responsabilidad sobre los servicios interurbanos de pasajeros fue transferidos a los gobiernos provinciales, la mayoría de los cuales no continuó los servicios. Luego de algunos años de estancamiento comenzaron a tomar definitiva forma empresas como la chaqueña SEFECHA, la rionegrina SEFEPA y la bonaerense Ferrobaires. La cancelación masiva de servicios llevó al surgimiento de centenas de pueblos fantasma que previamente vivían del ferrocarril como fuente de trabajo y abastecimiento, y medio de comunicación. Olvidando que se trata de un transporte con ventajas comparativas debido al consumo de combustible por tonelada kilómetro transportada, la entidad del impacto ambiental que causa o la posibilidad de realizar transportes masivos.
El mal estado de las vías, debido a deterioros y falta de mantenimiento es uno de los obstáculo a los cuales actualmente se enfrenta  la recuperación del servicio ferroviario. Una de las recientes soluciones es la ofrecida por la empresa argentina Tecnotren que ya construido un prototipo de coche motor, en El Talar, provincia de Buenos Aires, que culminó con éxito las pruebas sobre vías entrerrianas.
Sólo se escucharon elogios de los ferroviarios que ven ir y venir la formación, en trayectos de prueba, cerca de la estación central de Paraná. El presidente de la compañía, Jorge Beritich, carrocero desde 1960 y uno de los mentores del vehículo ferroviario liviano refirió que desde su concepción el “trencito” fue construido para ser utilizado en vías abandonadas o donde la infraestructura esté deteriorada, como pasa en la mayoría de los pueblos del interior, y por ello no sorprende lo exitosas que resultaron las pruebas realizadas en la capital provincial.

C. Objetivos generales:
- Relevar los ramales fuera de servicio en todo el territorio nacional.
- Determinar las debilidades del ramal evaluado y definir las medidas para su corrección.
- Definir la prioridades para su funcionamiento según el estado de la red ferroviaria
- Determinar las necesidades poblacionales y sociales que satisface el ramal en estudio
- Establecer los recursos humanos y materiales necesarios para su implementación
- Desarrollar una UTE Mixta (por provincia) para la gestión de comercialización, operación, mantenimiento   y control del sistema descentralizandolo.
- Establecer una auditoría técnica periódica por la Secretaría de Transporte de la Nación
- Integrar el ramal recuperado al sistema de Transporte Nacional
- Creación de nuevas fuentes de trabajo
- Mejorar la calidad de vida de las poblaciones rurales
- Disminuir el efecto invernadero (gases de los automotores)
- Disminuir la tasa de accidentes viales
- Permitir el transporte ciudadano a un costo asequible
D. Lugar: A determinar priorizando el estado del ramal ferroviario, recursos necesarios para su recuperación y población beneficiada por el servicio.

E. Recursos necesarios:
- Estudio de factibilidad del proyecto
- Estudio de impacto ambiental 
- Relevamiento y evaluación de ramales secundarios con infraestructura existente.
- Aprobación del proyecto por el PEN (Ministerio de Planificación Federal, Secretaria de Transporte)
- Asignación de recursos en el presupuesto nacional para la implementación progresiva de ramales, con especial atención a las poblaciones rurales.
- Reparación de la infraestructura ferroviaria deteriorada (falta de vias, durmientes, desvios, señalizaciones, paso a nivel, canaletas, etc)
- Asignación la gestión operativa a una UTE (Pyme) auditada por la Secretaria de Transporte de la Nación

F. Caracteristicas generales: Cuando se produjo la desactivación ferroviaria, Tecno Porte SA -dedicada a la fabricación de carrocerías para el transporte de pasajeros- comenzó a acariciar la idea de desarrollar un vehículo ferroviario apto para circular por las vías abandonadas. Se estableció que debía ser autónomo, para distancias cortas, de velocidad máx de aprox 40 Km/h, de bajo consumo de gasoil común, liviano, de buena suspensión, con bajo costo de mantenimiento, preferentemente de piso bajo, con adecuada capacidad de tracción y frenado, de fácil limpieza y que no facilitara el vandalismo.
En 2003, comenzó la construcción de un prototipo al que denominó Microtren y que con capital propio y luego de varios años de labor recién en 2007 pudo probar en las vías. Las recomendaciones de distintos ferroaficionados orientaron su encarrilamiento en la estación Bavio de Gral Mansilla, Pdo de Magdalena, Pcia de Bss de distintos ferroaficionados orientaron su encarrilamiento en la estación Bavio de Gral Mansilla, Pdo de Magdalena, Pcia de Bs As. Allí había y hay una asociación civil -Por Nosotros- que brega por el retorno del tren (y que en su momento se movilizó exitosamente para impedir el desguace y subasta de las vías e instalaciones ferroviarias), que recibió la propuesta con sus generosos brazos abiertos.
Capitalizando la experiencia de las pruebas se construyó el vehículo que hoy está promoviéndose desde Tecnotren SA y que ya puede adoptar la forma de dupla o tripla.
Se trata de un vehículo bidireccional y autónomo para transporte ferroviario de pasajeros, para trochas ancha o media y servicios interurbanos de corta distancia. Se basa en un coche motor, con tracción en sus 4 ruedas, que provisto de dos frentes acoplados de acceso y conducción provee capacidad para 150 pasajeros. Diseño integral propio y patentado, cuyo piso bajo, a un solo nivel, sin escalones ni pendientes y a solo 20 cm de las vías permite fácil y rápido ascenso y descenso sin necesaria dependencia de andenes. También da oportunidad al ingreso de sillas de ruedas.
Foto: Coche motor y acoplado capacidad para 100 pasajeros

Se trata de un vehiculo bidireccional y autónomo para transporte ferroviario de pasajeros, especialmente apto para trochas ancha o media y servicios urbanos e interurbanos de corta distancia. Se basa en un coche motor, con tracción en sus cuatro ruedas, que provisto de dos frentes desmontables de acceso y conducción provee capacidad para 50 pasajeros. Uno o ambos frentes pueden remplazarse fácilmente por semiacoplados, llevando la capacidad de la dupla a 100 pasajeros o de la tripla a 150 pasajeros. De diseño integral propio y patentado, cuyo piso bajo, a un solo nivel, sin escalones ni pendientes y a solo 20 cm de las vías permite el fácil y rápido ascenso y descenso de sus pasajeros sin necesaria dependencia de andenes. También da oportunidad al ingreso de sillas de ruedas.
Foto: Coche motor con capacidad para 50 pasajeros.
La carrocería de cada coche es autoportante y muy liviana, está construida íntegramente en poliéster reforzado con fibras de vidrio (PRFV) y proporciona a ambos lados asientos con apoya pié, corridos y enfrentados, por encima de ellos se dispone amplia paquetera y debajo de los mismos están ubicados los trenes rodantes, motor, transmisión y accesorios. Los citados asientos son aporte sustancial a la resistencia estructural del conjunto. Los frentes de doble cáscara y también de PRFV completan el cerramiento de cada rígido habitáculo. Las puertas son plegadizas y totalmente vidriadas con cristal templado, van a ambos laterales y baten con burletes que sellan y proveen de bordes mullidos para seguridad de los pasajeros. La abertura que comunica entre si a los coches no tiene puertas y esta hermetizada con un fuelle de goma.
El Conjunto motriz que incluye motor, caja de cambios, radiador, filtro de aire, silenciador, caño de escape y batería, esta ubicado en el centro de un lateral, bajo los asientos, montado sobre un trineo que puede desplazarse transversalmente, para facilitar el mantenimiento. También puede retirarse totalmente y funcionar autónomamente con el solo suministro de gasoil. Se provee con un motor Fiat diesel 1.7 L de 65 C.V.. Los paneles bajos exteriores, son levadizos, también de PRFV y permiten las tareas de servicio y mantenimiento.
La suspensión es neumática e independiente en todas las ruedas. Posee válvulas reguladoras de altura, amortiguadores telescópicos de doble efecto y estabilización por tubo torsor. Los frenos son neumáticos y a disco en las cuatro ruedas. Por falta de presión de aire, en caso de emergencia o estacionamiento, el vehiculo se frena y/o queda frenado por la acción de resortes individuales. La conducción se realiza desde cada frente. La habilitación de un puesto implica la inhabilitación del otro. Posee instrumental, limpia parabrisas, faros, bocina y luces de posición en ambos frentes.
Los trenes rodantes están conformados por una estructura metálica soldada que copia la forma inferior de la carrocería y a la que va sólidamente fijada, sirviéndole de apoyo. Este bastidor provee los puntos de articulación de las parrillas y también los planos de actuación de las vejigas neumáticas. Las llantas de las ruedas respetan el perfil normalizado.
La transmisión la realizan, desde la caja automática de 3 velocidades, dos ejes tubulares, casi paralelos al eje longitudinal del vehiculo, con juntas cardánicas a sendas cajas de reenvío a 90º, cuyos ejes secundarios pasando transversalmente por dentro de los tubos estabilizadores de la suspensión proveen por medio de piñón, corona y cadena tracción a las cuatro ruedas.

Datos útiles: Tecnotren: 25 de Mayo 2294/96 - (1617) - El Talar - Prov. De Buenos Aires - República Argentina - (54 + 11) 4740-5859

307. Fomentar la producción de garbanzo

Autor: Jorge Elias
A. Proyecto: Fomentar la producción de garbanzo
B. Fundamentacion: En la Argentina agrícola, no todo lo que reluce es soja. Si en el país hay casos de agricultores incursionando en producciones alternativas como el cultivo de garbanzo, una legumbre de invierno cuyo origen histórico se sitúa en Medio Oriente hace unos 10.000 años. Se trata de uno de los cultivos fundadores de la agricultura junto con el trigo, la cebada y el lino. El garbanzo es una fuente proteica importante. Tiene en torno de 25% de proteína y es altamente demandado en países de Medio Oriente y Asia y la Unión Europea para alimentación humana.
En todo el mundo, representa una producción de 8 millones de toneladas. En la Argentina, el grueso de su producción se exporta. Según distintas fuentes, se siembran unas 15 mil a 20.000 hectáreas, básicamente entre el norte y centro del país. El garbanzo que aquí se produce es tipo Kabuli. Se trata de un grano de mayor valor y color crema. Es un garbanzo con fuerte consumo en Unión Europea. Este garbanzo se diferencia del tipo Desi, que tiene un grano más oscuro, de tamaño chico y que se usa más en la India y Paquistán. Unas 9294 toneladas de garbanzo es lo que exportó la Argentina entre enero y julio de 2010, según datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). El principal destino fue Italia, con 2000 toneladas. En 2009 se vendió un total de 18.426 toneladas y el principal comprador fue India, con 5331 toneladas.
Dos son los principales usos en el mundo: como harina y grano entero. Con un importante consumo de garbanzo tipo Desi, la harina forma numerosos platos. Otra opción es como grano entero, sea remojado, luego cocido, enlatado o en frasco. También se consume en confituras. En Medio Oriente el primer uso es la harina y en Europa el grano. En la Argentina la harina se usa para fainá.


C. Objetivos generales:
- Incrementar la superficie cultivable mediante la investigación y extensión, difundiendo el cultivo en las distintas regiones agrícolas.
- Buscar asesoramiento técnico para optimizar la producción y la comercialización.
- Integración con otros productores
- Emplear fertilizantes, según el análisis de suelo, a la siembra aplican 70 kilos de fertilizante de una mezcla entre nitrógeno [como nitratos], fósforo para que esté rápidamente disponible para el cultivo] y azufre.
- Implementar un sistema de riego (Mientras en seca en un año no bueno se puede apuntar a un rango de 18 a 20 quintales por hectárea, bajo riego se puede superar en algunos casos los 25 quintales por hectárea. En comparación con el trigo, el garbanzo es un 50% más eficiente en el uso del agua.)
- Emplear la agricultura de precisión y siembra directa
- Controlar las malezas invernales y subsiguientes.
- Emplear maquina axial
- Introducirlo como otro elemento en la rotación de la zona.
- Desarrollar una cadena de comercialización que permita la exportación del producto
D. Lugar: Pampa humeda (abarca la casi totalidad de la provincia de Buenos Aires, el centro y el sur de la provincia de Santa Fe, la mayor parte de la provincia de Córdoba —los sectores meridional y centro-occidental de esta provincia—, y el tercio oriental de la provincia de La Pampa), San Luis y Salta
E. Recursos necesarios: Ignacio Galvez, presidente de la firma Agrocomodities SA, una empresa del grupo Acrops, logró generar un negocio atractivo con el garbanzo en cinco años. Integró el cultivo desde la producción hasta la exportación, pasando por una planta de acondicionamiento. Y hoy, entre producción propia y un modelo de integración con otros productores [a los cuales se los asesora, provee de semillas y ayuda a armar un plan de negocios], la firma trabaja alrededor de 3000 hectáreas, distribuidas entre las provincias de Córdoba, San Luis, y Buenos Aires. Gálvez es un avanzado en la producción del garbanzo. Hace el cultivo bajo riego, en siembra directa, con trazabilidad desde el lote hasta la llegada a la góndola del consumidor en el exterior y, encima, apuesta a la tecnología de agricultura de precisión para la producción del especialitie, Un dato para destacar es que en la empresa se emplea un sistema de sondas que permite tener datos actualizados sobre disponibilidad de agua útil, capacidad de campo y consumo a los 20, 40 y 60 centímetros. "Esa información llega por Internet con un informe". Con este sistema de sondas no llegan tarde al riego, por ejemplo.
El riego es clave para estabilizar la producción y manejar la variabilidad climática. Pero también, junto con la agricultura de precisión, ayuda a lograr una producción homogénea tanto en el lote como en el producto final en aspecto, tamaño, calidad, uno de los requisitos de los compradores. Precisamente, por el lado de la agricultura de precisión, en la empresa se trabaja según la calidad del ambiente, se hace aplicación variable de insumos y se arma un paquete de riego para cada situación. Galvez también sumó otro concepto: la trazabilidad. "Tenemos trazabilidad desde el día cero desde el lote, la originación de la semilla, el almacenamiento hasta el contenedor puesto en el mundo", contó.
En ese plan de trazabilizad llevan datos desde la fecha de siembra, la variedad hasta el paquete tecnológico. Fruto de la integración que diseñó para el cultivo, la empresa tiene una planta propia aquí para el procesamiento, acondicionamiento y clasificación del producto. Esta planta tiene una capacidad para 700 a 800 toneladas por semana. La firma gestiona la exportación del producto y lo coloca al exterior vía una firma especializada. Según cómo lo demande el cliente, el producto va en bolsas de polipropileno de 25 o 50 kilos. Por lo que se ve, es un negocio que demanda una importante estructura. "Hay que estar preparado y armado para este negocio".
F. Características generales: El garbanzo o chícharo (Cicer arietinum) es una leguminosa de la familia de las fabáceas, muy extendida en la India y en el ámbito mediterráneo. Se trata de una planta herbácea, de aproximadamente 50 cm de altura, con flores blancas que desarrollan una vaina en cuyo interior se encontrarán 2 ó 3 semillas como máximo. Su periodicidad es anual. El garbanzo es una legumbre con importantes cualidades culinarias y nutritivas.
El origen del cultivo del garbanzo es discutido. Podría situarse con cierta seguridad en el Mediterráneo Oriental: Grecia, Turquía o Siria desde donde se expandió por todas la regiones ribereñas del Mediterráneo con relativa rapidez. Pasó posteriormente a Persia, al Asia Central y también al subcontinente Indio. Por lo que respecta al África subsahariana hay motivos para pensar que se introdujo con éxito en la región de Ghana, aunque algunas especies salvajes se han documentado con mayor antigüedad en Abisinia. Los colonizadores españoles lo introdujeron en América después de la conquista, implantándose con éxito en California, México y en las regiones de clima seco de todo el continente americano.
El garbanzo es una planta que resiste bien a la sequía. Germina a partir de 10 °C aunque la temperatura óptima para la germinación es de 25 a 35 °C. Prefiere tierras silíceo-arcillosas y no yesosas porque el yeso del suelo produce un garbanzo de escasa calidad y duro de cocer. Los terrenos (boreales) si están orientados al sur y al poniente hacen germinar garbanzos de mejor calidad. La acidez ideal del suelo para el garbanzo está comprendida entre 6 y 9 de pH.
Por lo que respecta a la siembra, en la región mediterránea se suele realizar en primavera, en África a principios de diciembre, en Asia durante el mes de octubre. La densidad que debe respetarse es la de aproximadamente 30 plantas/m². La recolección debe realizarse cuando las hojas se ponen amarillas. Si ésta es manual, se deben cortar las plantas por encima del nivel del suelo amontonándose después para secarlas, durante unos 7 días, antes de trillarlas.
Existen muchas variedades de garbanzos:
-Tipo Desi. Posee un grano pequeño, amarillento o negro con formas angulosas. Se cultiva principalmente en la India.
-Tipo Gulabi. Con grano mediano, liso y redondeado.
-Tipo Kabuli. Caracterizado por un grano medio o grande, redondeado y arrugado. Se cultiva en las regiones mediterráneas, América Central y América del Sur.
Por hibridación se han obtenido numerosas variantes, sobre todo en los países donde se realiza un gran consumo de garbanzos.
El garbanzo es de una riqueza formidable en lo que a aportes nutritivos se refiere. Es rico en proteínas, en almidón y en lípidos (más que las otras legumbres) sobre todo de ácido oleico y linoleico, que son insaturados y carentes de colesterol. Del mismo modo el garbanzo es un buen aporte de fibra y calorías.
El garbanzo es rico en proteínas (entre 20 y 25% de su peso), pero no incluyen a todos los aminoácidos esenciales (no sintetizables por el cuerpo humano) necesarios para la nutrición humana. Para remediar esta carencia es aconsejable completar las recetas de garbanzos añadiendo a los platos pastas o arroz - una combinación que sí incluye en una sola comida todos los aminoácidos esenciales. El mismo efecto se consigue al acompañar los garbanzos con pan, pero en ese caso no hay que olvidar el notable contenido en sodio que posee el pan. Otra posibilidad viene también dada por el añadido de carnes o pescados.
Los análisis de nutrición han confirmado los beneficios de algo que la costumbre culinaria lleva realizando desde hace muchas generaciones. En cuanto a los aportes beneficiosos del garbanzo hay que señalar su valor diurético, su capacidad para favorecer el tránsito intestinal (debido al alto nivel de fibras que contiene), su valor energético y por su bajo contenido en sodio permite ser incluido en dietas de control de la hipertensión.
La siembra del garbanzo va muy de la mano según la zona y suelo. Para esta región, arranca a fines de mayo y se extiende a mediados de junio. Se implanta en mayo a 52 centímetros entre hileras y con una densidad de 15 semillas por metro lineal. En general, el cultivo emerge a los quince días de la siembra y a mediados de septiembre inicia su floración. Tolera muy bien las bajas temperaturas hasta el estadio reproductivo; por eso, apuntamos a sembrar teniendo en cuenta la última probable ocurrencia de heladas en la zona. El cultivo se inocula, así logran mucha eficiencia de nodulación, lo que genera una fijación de nitrógeno muy abundante.
Es susceptible a hongos de suelo. Se cura toda la semilla y se dosifica el riego para que no haya una amenaza por este lado. Hongos como rhizoctonia y fusarium pueden provocar pérdida de stand. En preemergencia se apunta a controlar malezas invernales y en posemergencia gramíneas anuales.
Los herbicidas más utilizados son:
-Fomesafen 22.5%: aplicado tanto en postemergencia como en preemergencia, actúa contra gramíneas anuales a una dosis de 1-1.5 l/ha. Presentado como producto concentrado emulsionable.
-Prometrina 20%: se aplica en preemergencia del cultivo como suspensión concentrada, contra gramíneas anuales y dicotiledóneas a dosis de 1.25-1.75 l/ha.
-Quizalofop etil 10%: se trata de un herbicida sistémico, presentado como concentrado emulsionable, empleado contra gramíneas anuales a una dosis de 1.25-1.75 l/ha.
-Terbutilazina 15%+ Terbutrina 35%: se emplea contra gramíneas anuales y dicotiledóneas anuales en suspensión concentrada con dosis de 2-4 l/ha.En insectos, en lotes con varios años de siembra directa con riego y acumulación de rastrojos un problema a resolver en presiembra es el bicho bolita. Luego, en el estadio reproductivo suele ser un problema la oruga bolillera. La cosecha en esta zona arranca a fines de noviembre y se usa una máquina axial para el mejor tratamiento del grano. Previo a la cosecha se aplica un desecante.
En la Argentina, el mejoramiento genético de garbanzo se inició en la cátedra de mejoramiento genético vegetal de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, en la década de1970. Esa investigación estuvo enfocada a la exploración de la variabilidad genética local, la introducción de líneas de bancos de germoplasma de Icarda (un banco de germoplasma de Siria), la comprensión de las fases de la floración, el uso de la técnica de hibridación, la determinación de la proporción genética de cada carácter componente del rendimiento y la cuantificación de las asociaciones entre los caracteres ente otros aspectos, según comentó Julia Carreras, profesora asociada de mejoramiento genético vegetal de esa casa de estudios.
En este contexto, surgió Chañaritos S-156, el primer cultivar de garbanzo inscripto. Chañaritos S-156 es una creación del criadero Alpha Sumaj, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, de la Universidad Nacional de Córdoba, cuyos obtentores son Elvio Biderbost y Julia Carreras.
Al equipo de la Universidad Nacional de Córdoba se sumaron investigadores de la Universidad de Salta y el INTA Salta. Así, en forma conjunta, las tres instituciones desarrollaron el segundo cultivar de garbanzo, denominado Norteño. "Con la interacción se logra que los productores posean semilla identificada nominada de cada uno de los cultivares", dijo Carreras. Hoy, además, hay productores aportando a la mejora del garbanzo. Según Carreras, hoy en materia de investigación hay ensayos de evaluaciones de líneas tipo kabuli, tipo Desi y líneas con tolerancia a enfermedades fúngicas. "El rendimiento de garbanzo a nivel mundial es de 800 kilos por hectárea. Los productores de Córdoba, con semilla identificada nominada y con el paquete tecnológico incorporado al sistema, logran 2000 kilos por hectárea en siembra directa y en secano, el que puede ser superado ajustando los elementos de manejo", contó Carreras. "Existe en la Argentina la posibilidad de ampliar la zona de cultivo", añadió.
El productor Alberto Marchionni, titular de la firma Alberto L. Marchionni SA, está trabajando en el mejoramiento genético del cultivo de garbanzo. "Hemos importado 40 líneas y las estamos seleccionando en dos ambientes, en Hughes, Santa Fe y en Mar del Plata", dijo Marchionni. "Además de estas líneas, estamos trabajando con variedades que se cultivan tradicionalmente en la Argentina (Norteño, Chañarito, Blanco Sinaloa, Sauco, etcétera). Con las mismas estamos evaluando diferentes densidades y fechas de siembra, tratando de ubicar cada variedad en el mejor ambiente para la zona en cuestión", señaló.
La harina de garbanzos es el producto obtenido de pulverizar finamente el garbanzo, tiene otros nombres como: harina chana o besan. Se considera como un elemento muy importante en la cocina india y se emplea por ejemplo en la elaboración de una mezcla frita de verduras. Desde el punto de vista nutricional es un alimento rico en proteínas, Hidratos de Carbono, fibras, minerales y vitaminas.
Su principal uso se centra en la cocina, es muy empleado en la India y Pakistán. En occidente se suele emplear en las dietas sin gluten como un sustituto de la harina de trigo. La harina de garbanzo se suele mezclar con harina de trigo refinada para dar pan ácimo, o bien se emplea como ingrediente en productos de confitería. También es usada para hacer el pescado frito andaluz.

Fuentes consultada: Diario La Nación - Wikipedia

11/25/2010

306. Implementar nuevas Subunidades de Cazadores de Monte

Autor: Jorge Elías

A. Proyecto: Implementar nuevas Subunidades de Cazadores de Monte (-)
B. Fundamentación: Por tercera vez, el Ejército de Bolivia violó suelo argentino. Una empresa forestal radicada en el norte de Salta denunció que una patrulla de 50 militares al mando de un coronel ingresó en territorio argentino e irrumpió en sus instalaciones. Robaron maquinarias y otros bienes y después se escaparon. 

Foto: Soldados bolivianos en territorio argentino.

Una empresa forestal radicada en un paraje inhóspito de Salta, cercano a la frontera con Bolivia, fue al juzgado federal Nº 3 de Orán y reveló que un grupo de 50 militares del Ejército de ese país ingresó en forma ilegal al territorio argentino, irrumpió en sus instalaciones, robó bienes y después se dio a la fuga. Todo habría ocurrido el 26 de octubre. La denuncia fue presentada por el abogado de la compañía, Julio Chávez, que llegó a decir que fue al Ministerio de Relaciones Exteriores para presentar el caso y que, eventualmente, se tomen medidas frente a una situación de semejante gravedad.
El robo –que involucraría unos 200 mil pesos– se habría cometido, en el emprendimiento forestal El Polvaredal, ubicado en Juntas de San Antonio, el paraje en el que coinciden el río Grande, el Tarijay el Bermejo. Es el norte de Salta, departamento San Martín, a 500 kilómetros de la ciudad capital del distrito, pero a pocos metros de la frontera.
El juzgado federal Nº 3 de Orán, le ordenó a la compañía forestal que detenga sus actividades, por prevención, hasta que exista una definición entre ambos gobiernos del eventual incidente diplomático en ciernes. “Estamos esperando que la Cancillería Argentina formalice un reclamo al Gobierno de Bolivia por las gravísimas transgresiones y atropellos perpetrados por una tropa de esa bandera, que no sólo violó nuestro territorio, sino que, además, causó lesiones a trabajadores argentinos que intentaron impedir el saqueo que, finalmente, fue cometido. Esto es gravísimo”, expresó el abogado Chávez, según El Tribuno de Salta.
Una de las formas para evitar estas violaciones de la frontera nacional es la presencia de unidades del Ejercito Argentino y el accionar de la Gendarmeria Nacional. Dentro de la primera hipotesis, se requeriria la implementación de nuevas unidades de Cazadores de Monte en una importante zona estrategica, dado el actual incremento de funciones que debe ejecutar la Gendarmeria Nacional en otras areas conflictivas del pais y alejadas de la zona en que se efectuo la penetración.
Dado el ambiente geografico de la zona , el mismo se presta para las actividades de los "Cazadores". Estas  son tropas especializadas, organizadas, equipadas e instruidas para ejecutar operaciones tacticas de caracter convencional en ambientes especiales (Monte, Montaña).
Son soldados que se trasladan a pie con armas livianas, lo que le permite desplegarse con rapidez y ser sostenidas por una estructura de apoyo austera. Ejecutan operaciones independientes, con efectivos reducidos. Es decir, que su implementación operación no significa un alto costo para cubrir regiones estratégicas y proteger los recursos humanos y económicos de la Nación y la vida de las personas que desarrollan sus actividades en zonas inhóspitas.
C. Objetivos generales:
- Establecer bases de operaciones con estructuras prefabricadas de bajo costo (Contenedores)
- Cubrir vacíos geográficos que permiten el accionar ilegal de individuos por ausencia de efectivos de la Gendarmería Nacional
- Ejecutar operaciones terrestres en ambiente geográfico selvático, boscoso o montuoso.
- Habitar una base de operaciones contruidas mediante contenedores provistos de sectores para alojamiento, cocina, baños, comedor y áreas de trabajo (Jefatura, Inteligencia, Operaciones, Comunicaciones y Mantenimiento (Arsenales, Enfermería, Intendencia)
- Ejecutarán misiones de vigilancia, exploración y seguridad de la zona de responsabilidad.
- Poseer alto grado de movilidad y limitada rapidez táctica.
- Ejecutar operaciones aeromóviles y a través de cursos de agua con parte de sus elementos, debidamente reforzada.
- Facilitar el entrenamiento del personal militar asignado y de los cursantes de los diversos Cursos de Monte.
- Operar en el marco de la legislación existente protegiendo la propiedad y vida de los ciudadanos que habitan la región.

D. Lugar:
- Una nueva Subunidad de Monte (Compañía) "20" , cercana a la localidad de Aguas Blancas (Provincia de Salta). Controlaría la frontera y el sector Sur del Parque Nacional Baritú. Tiene acceso a la Ruta 50.
- Otra Subunidad de Monte (Compañía) "21", cercana a la localidad de Santa Victoria, próxima al Río Bermejo, con control del sector Norte del Parque Nacional Baritú, además vigilarla la orilla argentina del Río Bermejo.
E. Recursos necesarios:
- Estudio de factibilidad
- Estudio de impacto ambiental
- Prolongación del camino -no pavimentado- que une actualmente Aguas Blancas con el Parque Nacional Baritú hasta Santa Victoria (disminuiría el aislamiento de esta localidad)
- Aprobación del proyecto por el PEN (Ministerio de Defensa) con asignación del cuadro de organización y equipamiento.
- Asignación del presupuesto para la creación de las dos nuevas Subunidades.
F. Caracteristicas generales: La Ca Mte es una Compañia (Ca) una fracción de entre 120/180 soldados, especializados en el combate en ambiente selvático, por lo general integrada en su gran mayoría por suboficiales subalternos con varios años en la especialidad y un pequeño porcentaje de voluntarios en su segundo año de contrato. Las Mas conocidas son las Ca Caz Mte 12; 18 y 19 cada una perteneciente a las brigadas de Mte de igual numeral del II Cpo Ej.
Las cuatro Compañías de Cazadores de Monte existentes en la actualidad son:
1. La Compañia de Cazadores de Monte 12 esta unidad de Cazadores está ubicada en el Departamento de San Javier y a 130 Km al SO de la ciudad de Posadas, capital de la provincia de Misiones. Limita al SE por el Río Uruguay que lo separa del Departamento de Oberá y del Departamento de Leandro N. Alem, al O con el Departamento de Concepción de la Sierra. Su nacimiento como tal se ve favorecido por el proceso de reestructuración del Ejército a partir del año 1990. Es por ello que el 01 de enero de 1993, por resolución inserta en el BRE Nro 5.259 y sobre las mismas instalaciones, bases y propósitos del R I Mte 18, se funda la actual Ca Caz Mte 12. A pesar de su corta vida, la Subunidad ha trascendido sus límites, puesto que además de las innumerables actividades que realiza inherentes al ambiente geográfico particular, se han efectuado, entre otros los siguientes cursos no sólo para el Ejército, sino también para otras FFAA y de Seguridad (GN):
- Cursillo de Adaptación al Monte: Tiene como objetivo prporcionar conocimientos básicos sobre éste ambiente geográfico que posibilite el normal desempeño del individuo en un elemento de Monte. Su duración es de 8 a 10 días.
- Curso Básico de Monte: Tiene como objetivo incrementar la capacitación de los cuadros para la vida y el combate en el ambiente geográfico selvático. Su duración es de 30 días.
- Curso de Cazadores de Monte: Su objetivo es proporcionar conocimientos para desarrollar operaciones independientes, prolongadas, en forma aislada y/o del enemigo en el monte. Su duración es de 40 días.
- Curso de Instructor y Subinstructor de Monte: su objetivo es incrementar la capacitación adquirida para lograr el desempeño en esos roles. Su duración es de 40 días.
- Curso de Orientación de Operaciones en el Monte para Jefes
- También efectua acciones comunitarias, brindando apoyo con personal, material, etc.
2. Compañia de Cazadores de Monte 17 (Núcleo): Nacida de la concepción del Proyecto Ejercito Argentino 2025. Se halla ubicada en la Guarnicion Militar Tartagal,(Pcia de Salta) lugar en donde comparte cuarteles con la veterana unidad del EA el RIMte 28 “Tcnl Juana Azurduy”. Comenzó su vida con el nombramiento del Jefe del Núcleo de Planeamiento en noviembre de 2005,(según MM 4429/D/05), luego comenzó a tener cuerpo con la asignación de cuadros de acuerdo a los pases generales de dic de 2005 (MM 1412/B/05).  Casi todo el personal que conformó la nueva organización provenía del RIMte 28. efectuo reconocimientos en Formosa y Chaco. Es un elemento No Operativo.
3. Compañia de Cazadores de Monte 18: esta Compañía fue creada el 17 de diciembre de 1996, siendo constituida sobre la base de la Compañía de Infantería "B" del Regimiento de Infantería de Monte 9 "Coronel Pagola". Se estableció en las instalaciones que ocupaba la Compañía de Ingenieros de Construcciones 12, en Bernardo de Irigoyen desde 1980 hasta 1995. Enclavada en el corazón de la selva Paranaense Argentina, en la provincia de Misiones.
4. Compañía de Cazadores de Monte 19 (Núcleo de Planeamiento): Para concretar el PEA 2025, la Fuerza ha visto la necesidad de crear diferentes Elementos, que como “núcleos de planeamiento”, en el corto plazo, darán origen, a la División Ejercito Oeste, la Brigada de Monte III, el CRAO Mte y dos Compañías de Cazadores de Monte. Entre ellos, el de la Compañía de Cazadores de Monte 19, surge como una necesidad imperiosa de cerrar los espacios vacíos en el duro terreno de la Provincia de Formosa mediante la presencia de sus efectivos a través de tareas tales como reconocimientos, ejercitaciones en el terreno o apoyos a la comunidad. Ha realizado reconocimientos en la Provincia de Formosa y el Chaco.
Dentro del equipamiento básico se encuentra:
• Fusil Steyr Aug A3, FAL, lanzagranadas, CZ-700 Brno, M-95 Berret, M-249 Minimi, miras de punto
• Morteros FM 60mm, IGLA, MATP.
• Pistola Browning 9 mm
• Cuchillo de combate (Pudiéndose utilizar como bayoneta)
• Uniforme camuflado Woodland (Pantalón y Chaqueta)
• Equipo de Camuflaje corporal (Traje Ghillie)
• Sombrero de jungla camo Woodland
• Camelbak Thermobak 3L. camo Woodland 
• Sudadera
• Gafas antifragmentación (Protección ocular balística)
• Lentes antifragmentación (Protección ocular balística liviana). (Lentes de policarbonato de alto impacto de 2.4 mm de grosor en colores ámbar, transparente y gris-humo. Intercambiables de acuerdo a las condiciones de luz)
• Rodilleras
• Coderas
• Guantes de asalto (tipo Oakley)
• Chaleco balìstico modular (configuración de accesorios)
• Botas de combate (tipo Oakley)
• Visor nocturno monocular adosable al casco
• Equipo QBNR
• Mochila táctica 35 litros camo Woodland (Con funda impermeable)
• Mochila de asalto de días o patrulla 35 litros camo Woodland
• Equipo de comunicación individual interoperable
• GPS

Fuente: Ejército Argentino (Compañía de Cazadores de Monte 12) - Desarrollo y Defensa

11/05/2010

305. Integración del Paso Sico

Autor: Jorge Elías
A. Proyecto: Integración del Paso Sico
B. Fundamentación: El paso Sico no esta en región  de montaña, como uno se imagina. Al estar situados en una altiplanicie, la Puna, no se pudo aplicar estrictamente el criterio de seguir las mas altas cumbres que dividan aguas para trazar los límites entre Chile y Argentina. Es por eso que la divisoria corta, como en este caso, en línea recta, grandes altiplanicies y es allí donde se encuentra el arco que da la bienvenida, según sea la dirección del viajero, a Chile o Argentina. Se conecta con la Ruta Nacional Nº 51 constituye junto con las Rutas Nacionales Nº 9, 9/34, 34, 16, y 12 el Corredor Bioceánico Atlántico – Pacifico, que conecta por el Norte del país a los Puertos de Antofagasta y Mejillones ( éste último un megapuerto para barcos de gran tonelaje) en Chile con Porto Alegre en Brasil-este corredor se convierte en un “corredor potenciado “ ya que es la conexión directa de tres países miembros , iniciando la integración de los mismos mediante la infraestructura vial , requisito indispensable para toda integración económica.
Para Salta y la Región Norte tiene una significación distintiva. En el plano del comercio internacional permite la vinculación con los puertos chilenos y a través de éste alcanzar los mercados de oriente y la costa oeste de los Estados Unidos , mercados que por sus características se presentan como potenciales objetivos de las exportaciones de la Región.
Además , la importancia que desde el punto de vista turístico le confiere a la ruta la construcción de la infraestructura hotelera en San Antonio de los Cobres, centro de operaciones de la zona. Resulta de fundamental importancia su transformación en una ruta con adecuadas condiciones de transitabilidad y seguridad acorde a los niveles de tránsito previstos para una vía de enlace internacional, cuyo diseño geométrico responde a características de zona de montaña. Tambien, son importantes las características topográficas del paso de Sico ya que los vehículos tienen un menor desgaste y no se corta por las nevadas, excepto cuando son muy fuertes. Al paso Jama requiere mantenimiento y llega a  bloquearse por la nieve y hasta se tienen que fijar horarios para la circulación. Los camiones que atraviesan por Jama pasan por una altura de 5 mil metros y hay 150 kilómetros más de distancia para llegar a Antofagasta, mientras que por Sico sólo se alcanza los 4 mil metros.
C. Objetivos generales:
- Reparar la Ruta Nacional 51, la ausencia de asfalto es uno de los motivos que mantiene a Sico relegado. Además, la ruta 51 se ve afectada en forma constante por derrumbes y crecidas en épocas de lluvia.
- Permitir el intercambio comercial con la Región Chilena de Antofagasta
- Contribuir al desarrollo regional sin excluir al paso de Jama. Mientras más pasos existan, mayor será el flujo comercial y turístico entre Chile y Argentina.
- Promover la instalación de un complejo aduanero integrado entre Argentina y Chile
- Fortalecer el intercambio comercial al ser parte del Corredor Bioceánico

D. Lugar: Paso Sico, es un paso fronterizo entre la República Argentina y la República de Chile, se encuentra ubicado en la provincia de Salta, y la II Región de Antofagasta, las localidades mas próximas son, en Argentina San Antonio de los Cobres y en Chile San Pedro de Atacama, la altura del limite es de 4.080 metros sobre el nivel del mar, se accede al paso por la Ruta Nacional Nº 51, que se inicia en la Ciudad de Salta y finaliza en el Paso de Sico a 4.080 m. S.N.M. , con una longitud de 293 Km. De los cuales 22 Km. Están pavimentados y el resto es calzada enripiada.
E. Recursos necesarios: Convenio entre Vialidad Nacional y el Gobierno de la provincia de Salta para el pavimento en el Paso Sico, que proporcionaría un gran beneficio ya que es un camino 200 km más corto y con menos altura que el Paso de Jama
F. Caracteristicas generales: El empleo del Paso Sico presenta ventajas competitivas:
- La distancia desde Salta a Antofagasta es de 830 Km. Con la construcción del camino “Baquedano – Peine” (Salar de Atacama) en territorio chileno, la misma será de 700 km.
- Se realizaron obras para que el camino tenga radios de curvas mínimos de 60 m., pendientes máximas de 5 % y una velocidad directriz de 60 Km./hs.
- Existen poblaciones en su desarrollo que proveen de apoyo a los usuarios del camino: Campo Quijano – Ing. Maury, Puerta Tastil, Alfarcito, Santa Rosa de Tastil, San Antonio de los Cobres, Tocomar, Olacapato y Cauchari.
- El Ramal C-14, en algunos tramos, corre paralelo al camino lo que posibilita el transporte multimodal de cargas. Actualmente se realizan exportaciones de gas a Chile, minerales y otros productos a terceros países.
- En San Antonio de los Cobres existen servicios de Hotelería, Mecánicos, Comunicación Telefónica, Expendio de Combustibles y Lubricantes, destacamento de Policía, Aduana, Gendarmería Nacional y Hospital Zonal.
- En Cauchari, a 65 Km. de Sico, se encuentra otro Destacamento de Gendarmería Nacional con servicios de primeros auxilios, comunicación radial y albergue.
- Permite el transito de equipos portacontenedores y micros de empresas turísticas.

304. Reparación y pavimentación de la Ruta Nacional 51

Autor: Jorge Elías
A. Proyecto: Reparación y pavimentación de la Ruta Nacional 51

B. Fundamentación: La ruta nacional 51 que llega a Chile se encuentra en estado "desastroso" afirmaron desde la Multisectorial Empresaria y en la Cámara de Diputados de Salta. Por el deterioro, algunos camioneros amenazan con no hacer viajes o iniciar piquetes en demanda de mejoras a Vialidad Nacional que concesionó los trabajos a una empresa que aseguró que está realizando el mantenimiento.
La minería es uno de los sectores más afectados y el presidente de la cámara del sector, Facundo Huidobro, informó que hay frecuentes accidentes sin víctimas: cuatro vuelcos en las últimas semanas -en uno se rompió un equipo de perforación valuado en varios miles de dólares- por los numerosos baches que se llenan de polvo y se convierten en trampas, lo que obliga a circular por la mano contraria en un camino de cornisa con los consiguientes riesgos. Sólo de empresas mineras circulan 60 camiones diarios por una ruta nacional que ni siquiera tiene ripio. Los desperfectos de los vehículos están generando aumentos del 20% de los fletes. Existe buenas perspectivas mineras en litio, oro y otros recursos, y actualmente hay 40 empresas trabajando en el área, pero el Estado no atrae inversiones y prepara la infraestructura necesaria.

C. Objetivos generales:
- Recuperar la transitabilidad por la Ruta 51 mediante su pavimentación ya que la carretera forma parte del corredor biocéanico
- Permitir que la producción no perecedera que sale a Oriente por el puerto de Rosario, salga por los puertos de Chile
- Disminuir la demoras en los viajes
- Incrementar la seguridad vial
- Recuperar una ruta estratégica para el transito de camiones de gran porte (30 toneladas)
- Incrementar el desarrollo local de la zona de influencia de la presente Ruta Nacional 51
D. Lugar: Provincia de Salta y el sudoeste de la Provincia de Jujuy. En su recorrido de 296 km une la Ruta Nacional 68 en el barrio Limache de la Ciudad de Salta) con el Paso Sico, a 4092 msnm, en el límite con Chile.
E. Recursos necesarios:
- Reparación y recuperación de transitabilidad según normas internacionales para el transporte por medio de camiones de gran porte por Vialidad Nacional.
- Pedido de informes por el PEN (Vialidad Nacional) a Servicios Viales de Pigüe concesionaria de la conservación y situación de la Ruta en cuestión y medidas tomadas para subsanarlas.
- Disminuir la falta de inversión en la infraestructura en el NOA desarrollando un plan de desarrollo vial.
- Asignación de recursos presupuestarios para la Recuperación y Reparación de la Ruta Nacional 51
- Convocar a licitación urgente para su Reparación.

F. Caracteristicas generales: La Ruta Nacional 51 es una carretera argentina, que se encuentra en el oeste de la Provincia de Salta y el sudoeste de la Provincia de Jujuy. En su recorrido de 296 km une la Ruta Nacional 68 en el barrio Limache de la Ciudad de Salta) con el Paso Sico, a 4092 msnm, en el límite con Chile. Este camino continúa en la vecina república como Ruta CH-23. Esta ruta corre paralela al Tren de las Nubes. Para acceder al Viaducto La Polvorilla hay que tomar una ruta de tierra que sale en el km 171. Además pasa por la Reserva Provincial  Los Andes en el oeste de la provincia de Salta.
La Ley Nacional 25.196 publicada en el Boletín Oficial el 21 de diciembre de 1999 designa a esta ruta con el nombre de Ingeniero Mario Banchik. Las ciudades y pueblos por los que pasa esta ruta de sudeste a noroeste son las siguentes:
1) Provincia de Salta: Ruta Nacional 51 junto a las vías del Tren de las Nubes cerca de Chorrillos. Recorrido: 185 km (km 0 a 185).
- Departamento Capital: Limache (km 0) y San Luis (km 9).
- Departamento Rosario de Lerma: Campo Quijano (km 24-25).
- Departamento La Poma: no hay poblaciones.
- Departamento Los Andes: San Antonio de los Cobres (km 156).
2) Provincia de Jujuy: Recorrido: 35 km (km 185 a 220).
- Departamento Susques: no hay poblaciones.
3) Provincia de Salta: Recorrido: 76 km (km 220 a 296).
- Departamento Los Andes: no hay poblaciones.

También pueda interesarle:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...