5/06/2010

270. Regionalización del territorio para gestionar el desarrollo

Autor: Jorge Elías
A. Proyecto: Regionalización del Territorio Nacional para gestionar el desarrollo sustentable
Ejemplo: Mapa de Regionalización del INDEC (difiere con la propuesta del proyecto)

B. Fundamentacion: Hay una realidad innegable: la diversidad de recursos naturales y humanos, paisajes, niveles de desarrollo alcanzados y potenciales existentes en los diversos sectores geográficos del país. De esta variedad hace surgir el concepto de región, Siguiendo un criterio económico y tomando como variables aglutinantes los recursos naturales dominantes, las actividades generadores de riquezas, y las que puedan significar un salto cuali-cuantitativo importante en el crecimiento de la región.
Los limites provinciales habitualmente, nunca son demasiados precisos, pero en este análisis las divisiones políticas provinciales integran siete regiones bien distintas entre sí. La regionalización conlleva a la integración de diversas provincias en proyectos conjuntos de desarrollo, apartándose del sectorismo provincial para volcar la visión estratégica en regiones y zonas compartidas por su misma necesidad de desarrollo sostenible.
En cuanto a la creación de las regiones en el país, la Constitución la contempla en el artículo 124 “ Las provincias podrán crear regiones para el desarrollo económico y social y establecer órganos con facultades para el cumplimiento de sus fines y podrán también celebrar convenios internacionales en tanto no sean incompatibles con la política exterior de la Nación y no afecten las facultades delegadas al Gobierno Federal o el crédito público de la Nación; con conocimiento del Congreso Nacional...” Como vemos, la Carta magna contempla la propuesta que planteamos en el presente análisis, siendo su objetivo implementar e instrumentar un Plan de Acción, por medio de la Agencia Nacional de Desarrollo mediante la creación de áreas de promoción con un país armónicamente integrado y la concreción de las regiones autosustentables capaces de retener y desarrollar económica y socialmente a sus pobladores e incluso atraer población, como instrumento de cambio y el mantenimiento de las provincias como base de la unidad del país. 
Para definir este proceso de toma de decisiones se debería efectuar el planeamiento geoeconómico regional previo que requería del análisis de las siguientes aspectos:
1) Descripción de los recursos disponibles y dominantes, explotados y sin explotar.
2) Análisis de su realidad económica y estructura productiva actual.
3) Determinación de las actividades con mayor potencial de crecimiento y líneas de desarrollo.
4) Establecer las necesidades básicas mínimas
5) Problemas a que enfrenta la región.
En el proyecto se proponen seis regiones definidas:
1) Región Centro: comprende las provincias de Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero
2) Región Cuyo: comprende las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis.
3) Región Noreste: comprende las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones.
4) Región Noroeste: comprende las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán.
5) Región Pampeana: comprende las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y Santa Fé.
6) Región Patagónica: comprende las provincias de Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur.
Se ha enfocado la regionalización dejando afuera al Area Metropolitana.
En cada región existiría un funcionario dependiente de la Agencia Nacional de Desarrollo que coordinaría las actividades y objetivos prioritarios del plan de acción de la región con los respectivos gobiernos provinciales.
C. Objetivos generales:
-Aplicar una estrategia nacional de desarrollo basada en el análisis de la situación actual de la región (necesidades, expectativas, antecedentes, beneficiados y perjudicados).
-Proporcionar a la Agencia Nacional de Desarrollo una herramienta de planificación asociada a una sistema de encuesta para determinar las prioridades regionales.
- Entregar a las comunidades que integran las cuadriculas de cada región un medio para posibilitar la identificación de sus problemas y utilizar instrumentos prácticos para evaluar las necesidades (encuestas), determinar los cambios necesarios y deseados, elaborar proyectos y encargarse de su ejecución, gestión y vigilancia.
- Identificar factores de riesgos regionales, con un sistema de alerta precoz
-Identificar fallas de programas previos
-Establecer si los proyectos se realizan de acuerdo a las necesidades de la comunidad
-Abordar los principales problemas locales en lugar de proponer objetivos sectoriales.
-Identificar problemas recurrentes que necesitan atención
-Identificar soluciones a problemas
-Establecer las contribuciones financieras necesarias para el desarrollo de los proyectos específicos que mejoren el bienestar a la mayor cantidad de habitantes de la región.
-Activar las actividades generadoras de ingresos.
-Implementar el sistema de microcréditos locales
-Detectar las necesidades básicas mínimas, por orden de prioridad:
• Agua potable para consumo humano y animal
• Alimentos
• Viviendas y protección del entorno
• Medios de sustento
• Organización social y seguridad
• Servicios sociales (salud, educación)
• Preparación para los desastres naturales
• Comunicaciones (carreras, transportes públicos, teléfono, etc.)
-Crear comunidades modelo con explotación de las experiencias.
-Implementar el desarrollo agropecuario y la salud animal
-Establecer un sistema que evalúe los proyectos de cada región, basado en:
• ¿Cómo el proyecto en funcionamiento contribuye al desarrollo regional?
• Propósito logrado cuando el proyecto ha sido ejecutado
• Resultados obtenidos
• Actividades complementarias requeridas para producir resultados

D. Lugar: Determinar un sistema de seis regiones para el análisis y gestión en todo el territorio nacional que facilite la toma de decisiones así como la priorización de necesidades, con la consiguiente asociación de proyectos y programas que mejoren la ecuación costo - beneficio y costo –eficacia para obtener un mayor efecto de las medidas aplicadas para solucionar las necesidades, según las prioridades establecidas.

E. Recursos necesarios:
-Estudio de factibilidad del proyecto.
-Estudio de impacto ambiental
-Aprobación del proyecto de sistema de gestión regional por el PEN.
-Aplicación de una nueva estrategia nacional de desarrollo
-Creación de una Agencia Nacional de Desarrollo
-Implementación de un sistema de información geográfica
-Desarrollo de un mapa de Riesgo
-Control de los proyectos basado en el análisis de:
• Diseño del proyecto (estudios de referencia e incorporación de la experiencia adquirida).
• Seguimiento de los retrasos de una iniciación conforme a lo previsto y sus causas
• Ejecución sobre la marcha de los proyectos, informe de alerta anticipada sobre los problemas surgidos.
• Terminación de los proyectos con evaluación a posteriori y el impacto de los mismos sobre la comunidad.

F. Características generales:

1. Región Centro: Comprende las provincias de Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero.
La cuadricula geográfica (sectorización de la región) para desarrollar el potencial de crecimiento y desarrollo de la región se efectuaría tomando como base los departamentos provinciales que la componen. Estos son:
1. Antofagasta de la Sierra (Catamarca)
2. Tinogasta (Catamarca)
3. Belén (Catamarca)
4. Santa Maria (Catamarca)
5. Andalgala (Catamarca)
6. Poman (Catamarca)
7. Ambato (Catamarca)
8. Paclin (Catamarca)
9. Santa Rosa (Catamarca)
10. Capital (Catamarca)
11. Fray Mamerto Esquiu (Catamarca)
12. Valle Viejo (Catamarca)
13. Alto (Catamarca)
14. Capayan (Catamarca)
15. Ancasti (Catamarca)
16. La Paz (Catamarca)
17. Gral. Sarmiento (La Rioja)
18. General La Madrid (La Rioja)
19. Famatina (La Rioja)
20. San Blas de los Sauces (La Rioja)
21. Castro Barros (La Rioja)
22. Arauco (La Rioja)
23. General Lavalle (La Rioja)
24. Chilecito (La Rioja)
25. Sanagasta (La Rioja)
26. Capital (La Rioja)
27. Independencia (La Rioja)
28. Vélez Sarsfield (La Rioja)
29. Gobernador Gordillo (La Rioja)
30. Rivadavia (La Rioja)
31. Gral. Belgrano (La Rioja)
32. Gral. Ocampo (La Rioja)
33. Gral. Roca (La Rioja)
34. Gral. San Martín (La Rioja)
35. Pellegrini (Santiago del Estero)
36. Copo (Santiago del Estero)
37. Alberdi (Santiago del Estero)
38. Jiménez (Santiago del Estero)
39. Río Hondo (Santiago del Estero)
40. Banda (Santiago del Estero)
41. Figueroa (Santiago del Estero)
42. Moreno (Santiago del Estero)
43. Guasayan (Santiago del Estero)
44. Capital (Santiago del Estero)
45. Robles (Santiago del Estero)
46. Silipica (Santiago del Estero)
47. San Martín (Santiago del Estero)
48. Sarmiento (Santiago del Estero)
49. Matara (Santiago del Estero)
50. Choya (Santiago del Estero)
51. Loreto (Santiago del Estero)
52. Atamisqui (Santiago del Estero)
53. Salavina (Santiago del Estero)
54. Avellaneda (Santiago del Estero)
55. Gral. Taboada (Santiago del Estero)
56. Ojo de Agua (Santiago del Estero)
57. Quebrachos (Santiago del Estero)
58. Mitre (Santiago del Estero)
59. Aguirre (Santiago del Estero)
60. Belgrano (Santiago del Estero)
61. Rivadavia (Santiago del Estero)

Análisis:
a. Clima: de acuerdo con su latitud podemos distinguir entre climas tropicales al norte y templados al sur de la región, siendo un factor común la aridez de la zona. Las precipitaciones son escasas (200-500 mm anuales) y se producen en el verano
b. Infraestructura vial y ferroviaria: Las redes viales y ferroviarias son escasas. Dada la menor actividad económica de la zona, los accesos son ramales de rutas provinciales. Por ejemplo, los ferrocarriles que acceden a las capitales de La Rioja y Catamarca son desprendimientos del ferrocarril San Juan – Mendoza. El transporte ferroviario fue limitado por decisiones políticas al transporte de carga, asociado a la eliminación de ciertos recorridos.
Actualmente, las rutas son el elemento de conexión más utilizado y más eficiente. En primer termino longitudinalmente se encuentra la ruta que conecta La Rioja y Catamarca con Mendoza, San Luis y Córdoba (Rutas Nro 41, 141 y 38). De este a oeste dichas rutas conectan con la ruta Nro 7 (Chile-Mendoza-Buenos Aires), A las provincias de Córdoba, Santiago del Estero y Tucumán se accede por la Ruta Nro 9. A pesar de las múltiples posibilidades para la conexión interregional, las rutas interiores de esta zona no están muy desarrolladas y poseen deficiencias de desarrollo y de mantenimiento.
c. Recursos:
1) Cultivos principales existentes: la vid, el olivo, el algodón, y la jojoba.
2) Recursos forestales: quebracho y algarrobo (Santiago del Estero) provenientes de bosques nativos
3) Yacimientos minerales: son grandes y variados, comprenden oro y cobre (Catamarca y La Rioja) y litio (Catamarca)
4) Recursos humanos: Cuenta con una población de aproximadamente 1,2 millones. Su educación cualitativamente esta por debajo de la media nacional tanto en los niveles primarios como secundarios.
5) Actividades: El PBI de la región alcanza aproximadamente el 2,6 % del total nacional. El sector publico tiene gran importancia en la creación de empleos.
-La actividad agrícola impulsada por el régimen de promoción a través del diferimiento impositivo ha posibilitado el incremento de los cultivos de vid, jojoba y olivo.. Pero, siguen siendo uno de los limitantes en esta zona la insuficiente cantidad de obras de riego y el atraso en los sistemas de acceso al agua.
-La actividad ganadera (bovinos y caprinos) se realiza en forma extensiva y con muy baja productividad
-La actividad forestal aun es escasa.
-La actividad minera es creciente, siendo desarrolladas por compañías extranjeras que se distinguen por su potencial exportador y la magnitud de las inversiones requeridas.
-Continúan productivas las ramas productoras de alimentos (aceite de oliva, frutas secas y vinos), cueros y productos textiles.
-Las MOI (manufacturas de origen industrial) son prácticamente inexistentes.
d. Potencial de crecimiento: El desarrollo de la región aparece ligado indisolublemente a la minería (fuerte demandante de mano de obra), a la agroindustria (siempre que se solucione el problema de riego, tanto de lo técnico como de lo financiero) y al desarrollo de la actividad forestal que requiere mano de obra y muchos servicios tercerizables. Ademas, requiere la mejora de las rutas provinciales que posibiliten la interconexión regional, recuperación y expansión de ramales ferroviarios, lucha contra la desertificación y acceso al agua potable y de riego

2. Región Cuyo: Comprende las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis. La cuadricula geográfica(sectorización) para desarrollar el potencial de crecimiento y desarrollo de la región se efectuaría tomando como base los departamentos provinciales que la componen. Estos son:
1. Las Heras (Mendoza)
2. Lavalle (Mendoza)
3. Capital (Mendoza)
4. Godoy Cruz (Mendoza)
5. Lujan (Mendoza)
6. Guaymallen (Mendoza)
7. Maipú (Mendoza)
8. San Martín (Mendoza)
9. Junín (Mendoza)
10. Tupungato (Mendoza)
11. Rivadavia (Mendoza)
12. Santa Rosa (Mendoza)
13. La Paz (Mendoza)
14. Tunuyan (Mendoza)
15. San Carlos (Mendoza)
16. San Rafael (Mendoza)
17. General Alvear (Mendoza)
18. Malargue (Mendoza)
19. Iglesia (San Juan)
20. Jachal (San Juan)
21. Valle Fértil (San Juan)
22. Calingasta (San Juan)
23. Ullun (San Juan)
24. Albardón (San Juan)
25. Angaco (San Juan)
26. Zonda (San Juan)
27. Rivadavia (San Juan)
28. Chimbas (San Juan)
29. San Juan Capital (San Juan)
30. Santa Lucia (San Juan)
31. San Martín (San Juan)
32. Caucete (San Juan)
33. Pocito (San Juan)
34. Rawson (San Juan)
35. 9 de Julio (San Juan)
36. Sarmiento (San Juan)
37. Ayacucho (San Luis)
38. Junín (San Luis)
39. Belgrano (San Luis)
40. Pringles (San Luis)
41. San Martín (San Luis)
42. Chacabuco (San Luis)
43. Capital (San Luis)
44. General Pedernera (San Luis)
45. Gobernador Vicente Dupuy (San Luis)

Análisis:
a. Clima: El clima es cálido, disminuyendo las temperaturas a medida que se traslada de norte a sur. Las precipitaciones son escasas y predominantemente invernales en forma de nevadas copiosas en las altas cumbres. En la zona de montaña se producen precipitaciones solo en verano. A pesar de la falta de agua este hecho se ve subsanado por el aprovechamiento de los ríos nacidos de los deshielos de la cordillera.
b. Infraestructura vial y ferroviaria: El ferrocarril se extiende a las ciudades de San Juan y Mendoza. A partir de estos ramales se realizaron otros que conectaron a través de la provincia de San Luis con La Pampa y con el norte (La Rioja, Catamarca).
La Ruta Nro 7 es la más importante, conecta dos puntos fundamentales: Santiago de Chile – Buenos Aires. También existe el Camino de las Altas Cumbres que permite la comunicación regional.
c. Recursos:
1) Cultivos: los principales son la vid, el olivo, las frutas e carozo (durazno, ciruelas, damascos) y las hortalizas (tomate, cebolla y verduras de hoja).
2) Ganadería: las existencias son predominantemente bovinas y equinas.
3) Forestal: las especies más comunes son las salicáceas.
4) Yacimientos minerales: Hay abundancia de oro y cobre, así como de granito y mármol. Existen reservas de hidrocarburos (Mendoza posee el 12,6% de las reservas totales).
d. Actividades:
- El PBI de la región comprende el 78% del total del país.
- La producción primaria es importante en base a cultivos que requieren la industrialización posterior: vid, olivo, frutas y hortalizas. Esta producción esta relacionada con el régimen promocional nacional de diferimiento impositivo (Ley 22.021) aun vigente para la producción agropecuaria.
-La ganadería no tiene gran significación, ya que predomina la cría extensiva en pasturas naturales pero con traslado de terneros para engorde y faenamiento a otras provincias.
-Dentro del sector manufacturero es la clara la incidencia de las MOA (Manufacturas de Origen Agropecuario). La producción vitivinícola esta un 83% asentada en la región. (vinos y mosto sulfitado, este de elevada demanda internacional) y el 90% de conservas de frutas.
-Las MOI se concentran en las industrias de maquinas herramientas, plástica y química.
-La actividad minera es importante en Mendoza y San Juan (incremento de áreas de concesión para explotación) predominando la explotación de oro y cobre, molibdeno, cloruro de potasio y oro. Se produce petróleo crudo (Mendoza posee el 14,1% del total nacional).
e. Potencial de crecimiento: Esta ligado a la producción agroindustrial y mineria.

3. Región Noreste: Comprende las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones. La cuadricula geográfica (sectorización) para desarrollar el potencial de crecimiento y desarrollo de la región se efectuaría tomando como base los departamentos provinciales que la componen. Estos son:
1. Capital (Corrientes)
2. San Cosme (Corrientes)
3. Itati (Corrientes)
4. San Luis del Palmar (Corrientes)
5. Beron de Astrada (Corrientes)
6. Gral. Paz (Corrientes)
7. San Miguel (Corrientes)
8. Ituzaingo (Corrientes)
9. Santo Tome (Corrientes)
10. Empedrado (Corrientes)
11. Saladas (Corrientes)
12. Mburucuya (Corrientes)
13. Concepción (Corrientes)
14. Bella Vista (Corrientes)
15. San Roque (Corrientes)
16. Mercedes (Corrientes)
17. San Martín (Corrientes)
18. Lavalle (Corrientes)
19. Goya (Corrientes)
20. Esquina (Corrientes)
21. Curuzu Cuatia (Corrientes)
22. Paso de los Libres (Corrientes)
23. Sauce (Corrientes)
24. Monte Caseros (Corrientes)
25. Alvear (Corrientes)
26. Almirante Brown (Chaco)
27. Gral. Guemes (Chaco)
28. Maipú (Chaco)
29. Libertador Gral. San Martín (Chaco)
30. Chacabuco (Chaco)
31. 9 de Julio (Chaco)
32. Gral. Belgrano (Chaco)
33. Independencia (Chaco)
34. Comandante Fernández (Chaco)
35. Quitilipi (Chaco)
36. 25 de Mayo (Chaco)
37. Presidencia de la Plaza (Chaco)
38. Sargento Cabral (Chaco)
39. Gral. Donovan (Chaco)
40. 1ro de Mayo (Chaco)
41. Bermejo (Chaco)
42. 12 de Octubre (Chaco)
43. Capitán Gral. Bernardo O’Higgins (Chaco)
44. San Lorenzo (Chaco)
45. Fray justo Santa Maria de Oro (Chaco)
46. Mayor Luis J. Fontana (Chaco)
47. Tapenaga (Chaco)
48. Libertad (Chaco)
49. San Fernando (Chaco)
50. Ramón Lista (Formosa)
51. Matacos (Formosa)
52. Bermejo (Formosa)
53. Patino (Formosa)
54. Pilagas (Formosa)
55. Pilcomayo (Formosa)
56. Pirane (Formosa)
57. Formosa (Formosa)
58. Laishi (Formosa)
59. Iguazú (Misiones)
60. Gral. Manuel Belgrano (Misiones)
61. Eldorado (Misiones)
62. San Pedro (Misiones)
63. Montecarlo (Misiones)
64. Guarani (Misiones)
65. Lib.Gral. San Martín (Misiones)
66. Cainguas (Misiones)
67. 25 de Mayo (Misiones)
68. San Ignacio (Misiones)
69. Obera (Misiones)
70. Candelaria (Misiones)
71. Leandro N. Alem (Misiones)
72. San Javier (Misiones)
73. Capital (Misiones)
74. Apóstoles (Misiones)
75. Concepción (Misiones)

Análisis:
a. Clima: es predominatemente subtropical, y en algunas zonas de Chaco y Formosa, el tropical. Las precipitaciones ofrecen notables contrastes entre el este y el oeste, con abundantes lluvias en Misiones -niveles de 1600 mm anuales-disminuyendo hasta llegar a la aridez del oeste del Chaco, con precipitaciones entre 7000 y 4000 mm por año.
b. Infraestructura vial y ferroviaria: la integración de la región con el resto del país es a través de la ruta natural Paraná - Paraguay, y se complementa con el trazado paralelo del ferrocarril Santa Fe-Resistencia y de la ruta nacional Nº11. El otro eje principal es a través de la ruta que une Córdoba-Santiago del Estero - Tucumán - Salta - Jujuy. Ambas bordean la región y se concentran en Buenos Aires. Luego se trazan las vías que interconectan ambos caminos. Entre ellas podemos mencionar un ferrocarril ineficiente y las rutas nacionales Nº 16 y 81.
c. Recursos:
1) Cultivos: son los típicos de este clima, algodón y arroz (Chaco y Formosa), yerba y té (Misiones y Corrientes). El tabaco y los cítricos constituyen también recursos importantes.
2) Ganadería: son fundamentalmente bovinas, razas derivadas del cebú. Están haciendo su aparición los búfalos.
3) Forestación: hay existencias de eucaliptos, pinos y quebracho colorado.
4) Hidrocarburos: existen reservas en la región de Palmar Largo (Formosa)
5) Energía: la represa de Yacireta aporta el 7% de la capacidad instalada de energía hidroeléctrica y el 3% del total del país..
6) Recursos humanos: la población supera los 3 millones de habitantes, en todos los casos  el nivel educacional es inferior al promedio nacional. Chaco, es la provincia con mas alto nivel de analfabetismo del país (aprox 11,3%). La calidad educativa también es inferior, lo que atenta en contra de la productividad de la mano de obra, agravada por la falta de migraciones internas con gente con mas elevada formación. Este déficit educacional constituye un factor limitante en cuanto a las actividades a desarrollar.
d. Actividades:
- El PBI de la región es el 5,9% del total del país. Surge de las actividades primarias y agroindustriales. El sector terciario presenta elevada participación, especialmente en Formosa. Los Servicios Comunales permiten la subsistencia de muchas familias.
- Actividad agrícola: predomina el monocultivo. Chaco, es la primera provincia productora de algodón, seguida de Formosa. Entre ambas alcanzan más del 85% de la producción nacional. Corrientes, produce el 30% del total de arroz del país. Además, esta provincia después de Tucumán y Entre Ríos, es la 3ra productora de cítricos (limones y mandarinas). La producción de yerba y té esta concentrada en un 95% entre Corrientes y Misiones.
-Actividad ganadera: es de tipo extensivo practicada en zonas marginales no aptas para la agricultura. Falta obras de drenaje para combatir el anegamiento de los suelos como el tamaño de los establecimientos y su atraso tecnológico, y los problemas sanitarios, constituyen factores de freno a la expansión de estas actividades primarias.
-Actividad forestal: Es relevante desde hace muchos años. Durante años, la extracción indiscriminada, la destrucción de los bosques nativos, los incendios y la nula planificación contribuyeron a deteriorar el stock forestal. En estas cuatro provincias hay 400.000 hectáreas forestadas, siendo las especies mas comunes las coníferas y araucarias, para la producción de rollizos (industria celulosica y papelera) y la fabricación de tableros.
-Industrias: las mas importantes, son las ligadas a los productos primarios existentes, siendo las mas relevantes las yerbateras y tealeras (secado y molienda), procesamiento de algodón (desmotadoras, hilanderías y tejedurías), la elaboración de curtientes y la producción de pasta celulosica y papel. En materia de cítricos han existido avances en relación con la técnica de cultivo y biotecnología para lograr especies tempranas y tardías, con respecto a la industrialización se espera una actualización tecnológica.
-Exportaciones: alcanza al 4% del total nacional, estando compuesta fundamentalmente por sus productos primarios (té, yerba, cítricos, algodón), dependientes del Brasil. El tanino constituye el 80% del total de las ventas del país al exterior.
-Turismo: Esta concentrado en las Cataratas del Iguazú.
e. Potencial de crecimiento: esta centrado en la mayor agregación de valor local a productos primarios existentes (té, algodón) y en la mayor incorporación de tecnología a procesos industriales ya existentes (jugos). Las recientes inversiones en el sector maderero y celulosico papelero auguran en convertirse en una fuente de crecimiento para la región. La explotación adecuada de los recursos forestales, con criterio económico y ecológico y considerando todos los servicios de apoyo que requiere actúan como una fuerza multiplicadora.

4. Región Noroeste: Es el sistema regional más antiguo de la Argentina. Comprende las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán.
La cuadricula geográfica (sectorización) para desarrollar el potencial de crecimiento y desarrollo de la región se efectuaría tomando como base los departamentos provinciales que la componen. Estos son:
1. Santa Catalina (Jujuy)
2. Yavi (Jujuy)
3. Rinconada (Jujuy)
4. Cochinoca (Jujuy)
5. Susques (Jujuy)
6. Humahuaca (Jujuy)
7. Tumbaya (Jujuy)
8. Tilcara (Jujuy)
9. Valle Grande (Jujuy)
10. Capital (Jujuy)
11. Ledesma (Jujuy)
12. San Antonio (Jujuy)
13. El Carmen (Jujuy)
14. San Pedro (Jujuy)
15. Santa Bárbara (Jujuy)
16. Santa Victoria (Salta)
17. Iruya (Salta)
18. Oran (Salta)
19. San Martín (Salta)
20. Rivadavia (Salta)
21. Los Andes (Salta)
22. La Poma (Salta)
23. Rosario de Lerma (Salta)
24. Caldera (Salta)
25. Gral. Martín M. de Guemes (Salta)
26. Anta (Salta)
27. Cachi (Salta)
28. Chicoana (Salta)
29. Cerrillos (Salta)
30. Capital (Salta)
31. Molinos (Salta)
32. San Carlos (Salta)
33. La Viña (Salta)
34. Guachipas (Salta)
35. Metan (Salta)
36. Cafayate (Salta)
37. Candelaria (Salta)
38. Rosario dela Frontera (Salta)
39. Tafi (Tucumán)
40. Trancas (Tucumán)
41. Burruyacu (Tucumán)
42. Capital (Tucumán)
43. Famailla (Tucumán)
44. Cruz Alta (Tucumán)
45. Monteros (Tucumán)
46. Leales (Tucumán)
47. Chicligasta (Tucumán)
48. Río Chico (Tucumán)
49. Graneros (Tucumán)

Análisis:
a. Clima: Encierra distintos tipos de clima entre los que predomina la aridez. De este a oeste encontramos la subregión arida del monte xerófilo. la subregión húmeda tucumano-salteña, la subregión árida prepuneña y la región árida puneña.
En la subregión húmeda tucumano-salteña, el clima es calido y humedo y las lluvias varían entre 800-1000 mm anuales. La vegetación predominante es de tipo selvatica. En la subregión árida del monte xérpfilo, el clima es de tipo continental templado cálido . Las lluvias oscilan entre 300 y 650 mm concentradas en verano y otoño. En la subregión árida prepuneña , la altura oscila entre los 800 y 3200 metros. El clima es seco y cálido, de tipo desértico, las lluvias no pasan  de los 350 mm anuales. Los pastos son muy pobres. En la subregión puneña, la altitud oscila entre los 3200 y 5000 metros. El clima es frío y seco, de tipo desértico, con la altura determina condiciones precarias para la vegetación y hace muy difícil las posibilidades de cultivo fuera de las quebradas y bajo riesgo.
b. Infraestructura vial y ferroviaria: Las tres capitales están unidad por rutas nacionales. La ruta Nº9 une San Miguel de Tucumán, Salta y San Salvador de Jujuy internandose después en Bolivia. En Tucumán la ruta nacional Nº 38, que une las ciudades de La Concha, Juan B. Alberdi, Aguilares, Monteros, Famailla y S.M. de Tucumán. También atraviesa la ruta nacional Nª 157. El servicio ferroviario a pesar de contar con una infraestructura que se va degradando por falta de uso, no provee servicios.
c. Recursos:
1) Cultivos: los principales son la caña de azúcar, el tabaco y los cítricos (limones, naranjas y pomelos) destacándose la escasa producción de frutas exóticas (mango y palta). Dentro de los productos horticolas encontramos el zapallo, los pigmentos y las legumbres.
2) Ganadería: tiene escaso desarrollo debido a la pobreza de los suelos, se destacan sin embargo, las de ganado caprino, segundas en importancia después de la Patagonia.
3) Recursos forestales: se concentran en la región tucumano-oranenses, de característica selváticas, donde las especies mas comunes son el laurel, el lapacho rosado, el petiribí y el cedro tucumano.
4) Minería: hay existencia de minerales metaliferos (plomo, plata, hierro y zinc) y no metalíferos (boratos y azufres, especialmente en la provincia de Salta)
5) Energía: la cuenca del NOA es la de menor participación en las reservas de crudo (6%), sin embargo la de gas son considerables.
6) La población alcanza aproximadamente  a unos tres millones de habitantes, siendo su educación inferior al promedio nacional.
d. Actividades:
- El PBI de la región alcanza al 6,3% del total del país.
- Producción agrícola: se destaca la del azúcar (99% del total nacional) y la del tabaco (60% del total nacional) en la que predominan los tabacos rubios (tipo Virginia). En hortalizas, cerca del 70% del total se genera en el NOA. Salta y Jujuy generan el 87% de la producción nacional de porotos, producto que esta demostrando un excelente potencial exportador. El ajo y cebolla tiene gran demanda internacional. En relación a los cítricos, Tucumán y Salta producen el 20% de la producción total del país. Salta participa en mas de un 30% de la producción total de pomelo. Tucumán aporta cerca del 80% de la producción total de limones, y es el tercer productor del mundo.
- Sector manufacturero: esta representado básicamente por las agroindustrias. La elaboración de azúcar aporta, tan solo en Jujuy, el 61% del valor agregado de la industria. Tucuman es un importante productor de jugos, pectinas y aceites esenciales derivados del limón. En Salta, el desarrollo industrial es bajo y totalmente orientado al mercado interno, en Tucumán la industria procesadora de limones y en Jujuy la de la madera, papeles kraft y tisú son dignas de mención.
- Sector gasífero y petrolero, la cuenca noreste aporta el 22% de la producción de gas natural, después de la cuenca neuquina, que produce cerca de 60% de todo el gas natural del país.
- Producción minera: existen explotaciones de plomo, plata y zinc (yacimiento El Aguilar y Loma Blanca).
- Las exportaciones están concentradas principalmente en productos primarios (cítricos, porotos, hortalizas y limones) y manufacturas de origen agropecuario (jugos y pectinas). Las exportaciones totales de la región constituyen el 4% de las del total del país.
e. Potencial de crecimiento: Las posibilidades del sector agropecuario son altas pero están vinculadas a la incorporación de nuevas tecnologías en materia de irrigación y mejoras genéticas de algunas especies. s interesante el desarrollo de algunas variedades exóticas como el mango y la papaya, que tiene un elevado potencial exportador y alcanzan buenos precios en el mercado internacional. La producción de cítricos (limones), donde la Argentina tiene gran participación en su exportación.
La minería tiene excelentes perspectivas de desarrollo, ya varias empresas (17) se encuentran operando en la región tanto con minerales metaliferos como no metalideros.
El turismo es otra actividad con potencial crecimiento, en la medida que se la infraestructura adecuada para responder a una demanda exigente de tipo internacional que puede transformarse en una fuente generadora de divisas. Es imprescindible el desarrollo del capital humano. La capacitación puede traer grandes aumentos de eficiencia productiva, la que se relaciona directamente con el mejor aprovechamiento de los insumos, la reducción de los costos y, en definitiva, la competitividad. En este rubro, la región, enfrenta un gran desafío.

5. Región Pampeana: Comprende las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y Santa Fe. El hecho de unir a todas estas provincias en una sola región, se basa en el criterio de considerar que más allá de un gran desarrollo de los respectivos sectores transformadores, tienen economías fuertemente basadas en los recursos agrícola-ganaderos tradicionales.
La cuadricula geográfica (sectorización) para desarrollar el potencial de crecimiento y el desarrollo de la región se efectuaría tomando como base los departamentos provinciales y/o partidos que la componen. Estos son:
1. San Nicolás (Buenos Aires)
2. Ramallo (Buenos Aires)
3. Colon (Buenos Aires)
4. Pergamino (Buenos Aires)
5. San Pedro (Buenos Aires)
6. Gral. Arenales (Buenos Aires)
7. Rojas (Buenos Aires)
8. Salto (Buenos Aires)
9. Bartolomé Mitre (Buenos Aires)
10. Baradero (Buenos Aires)
11. Zarate (Buenos Aires)
12. Gral. Villegas (Buenos Aires)
13. Gral. Pinto (Buenos Aires)
14. Leandro N. Alem (Buenos Aires)
15. Junín (Buenos Aires)
16. Chacabuco (Buenos Aires)
17. Carmen de Areco (Buenos Aires)
18. San Antonio de Areco (Buenos Aires)
19. San Andrés de Giles (Buenos Aires)
20. Exaltación de la Cruz (Buenos Aires)
21. Campana (Buenos Aires)
22. Pilar (Buenos Aires)
23. Lincoln (Buenos Aires)
24. Gral. Viamonte (Buenos Aires)
25. Bragado (Buenos Aires)
26. Alberdi (Buenos Aires)
27. Chivilcoy (Buenos Aires)
28. Suipacha (Buenos Aires)
29. Mercedes (Buenos Aires)
30. Lujan (Buenos Aires)
31. Gral. Rodríguez (Buenos Aires)
32. Navarro (Buenos Aires)
33. Gral. Las Heras (Buenos Aires)
34. Marcos Paz (Buenos Aires)
35. Tigre (Buenos Aires)
36. Gral. Sarmiento (Buenos Aires)
37. San Fernando (Buenos Aires)
38. San Isidro (Buenos Aires)
39. Moreno (Buenos Aires)
40. Morón (Buenos Aires)
41. Gral. San Martín (Buenos Aires)
42. Vicente López (Buenos Aires)
43. Merlo (Buenos Aires)
44. Matanza (Buenos Aires)
45. Esteban Echeverría (Buenos Aires)
46. Lomas de Zamora (Buenos Aires)
47. Lanus (Buenos Aires)
48. Avellaneda (Buenos Aires)
49. Almirante Brown (Buenos Aires)
50. Florencio Varela (Buenos Aires)
51. Quilmes (Buenos Aires)
52. Rivadavia (Buenos Aires)
53. Carlos Tejedor (Buenos Aires)
54. Trenque Lauquen (Buenos Aires)
55. Pehuajo (Buenos Aires)
56. Carlos Casares (Buenos Aires)
57. 9 de Julio (Buenos Aires)
58. 25 de Mayo (Buenos Aires)
59. Saladillo (Buenos Aires)
60. Roque Pérez (Buenos Aires)
61. Lobos (Buenos Aires)
62. Monte (Buenos Aires)
63. Cañuelas (Buenos Aires)
64. San Vicente (Buenos Aires)
65. Gral. Paz (Buenos Aires)
66. Brandsen (Buenos Aires)
67. La Plata (Buenos Aires)
68. Ensenada (Buenos Aires)
69. Berisso (Buenos Aires)
70. Magdalena (Buenos Aires)
71. Pellegrini (Buenos Aires)
72. Guamini (Buenos Aires)
73. Caseros (Buenos Aires)
74. Bolívar (Buenos Aires)
75. Gral. Alvear (Buenos Aires)
76. Tapalque (Buenos Aires)
77. Las Flores (Buenos Aires)
78. Gral. Belgrano (Buenos Aires)
79. Pila (Buenos Aires)
80. Chascomus (Buenos Aires)
81. Castelli (Buenos Aires)
82. Olavarria (Buenos Aires)
83. Azul (Buenos Aires)
84. Rauch (Buenos Aires)
85. Ayacucho (Buenos Aires)
86. Gral. Guido (Buenos Aires)
87. Dolores (Buenos Aires)
88. Gral. Conesa (Buenos Aires)
89. Maipú (Buenos Aires)
90. Gral. Lavalle (Buenos Aires)
91. Gral. Juan Madariaga (Buenos Aires)
92. Adolfo Alsina (Buenos Aires)
93. Puan (Buenos Aires)
94. Saavedra (Buenos Aires)
95. Coronel Suárez (Buenos Aires)
96. Gral. La Madrid (Buenos Aires)
97. Laprida (Buenos Aires)
98. Juárez (Buenos Aires)
99. Tandil (Buenos Aires)
100. Balcarce (Buenos Aires)
101. Mar Chiquita (Buenos Aires)
102. Tornquist (Buenos Aires)
103. Bahía Blanca (Buenos Aires)
104. Coronel Maria Rosales (Buenos Aires)
105. Coronel Pringles (Buenos Aires)
106. Coronel Dorrego (Buenos Aires)
107. González Chaves (Buenos Aires)
108. Tres Arroyos (Buenos Aires)
109. Necochea (Buenos Aires)
110. Lobería (Buenos Aires)
111. Gral. Alvarado (Buenos Aires)
112. Gral. Pueyrredon (Buenos Aires)
113. Villarino (Buenos Aires)
114. Patagones (Buenos Aires)
115. San Cayetano (Buenos Aires)
116. Hipólito Irigoyen (Buenos Aires)
117. 3 de Febrero (Buenos Aires)
118. Capitán Sarmiento (Buenos Aires)
119. Saliquelo (Buenos Aires)
120. Escobar (Buenos Aires)
121. Berazategui (Buenos Aires)
122. Lezama (Buenos Aires)
123. Sobremonte (Córdoba)
124. Río Seco (Córdoba)
125. Ischilin (Córdoba)
126. Talumba (Córdoba)
127. Cruz del Eje (Córdoba)
128. Minas (Córdoba)
129. Punilla (Córdoba)
130. Totoral (Córdoba)
131. Colon (Córdoba)
132. Río Primero (Córdoba)
133. San Justo (Córdoba)
134. Pocho (Córdoba)
135. San Alberto (Córdoba)
136. Capital (Córdoba)
137. Santa Maria (Córdoba)
138. Río Segundo (Córdoba)
139. San Javier (Córdoba)
140. Calamuchita (Córdoba)
141. Tercero Arriba (Córdoba)
142. Gral. San Martín (Córdoba)
143. Unión (Córdoba)
144. Marcos Juárez (Córdoba)
145. Río Cuarto (Córdoba)
146. Juárez Celman (Córdoba)
147. Presidente R. Sáenz Peña (Córdoba)
148. Gral. Roca (Córdoba)
149. La Paz (Entre Ríos)
150. Feliciano (Entre Ríos)
151. Federación (Entre Ríos)
152. Concordia (Entre Ríos)
153. Paraná (Entre Ríos)
154. Villaguay (Entre Ríos)
155. Colon (Entre Ríos)
156. Diamante (Entre Ríos)
157. Nogoya (Entre Ríos)
158. Rosario Tala (Entre Ríos)
159. Concepción del Uruguay (Entre Ríos)
160. Victoria (Entre Ríos)
161. Gualeguay (Entre Ríos)
162. Gualeguaychu (Entre Ríos)
163. Rancul (La Pampa)
164. Realico (La Pampa)
165. Chapaleufu (La Pampa)
166. Trenel (La Pampa)
167. Maraco (La Pampa)
168. Conhelo (La Pampa)
169. Quemu-Quemu (La Pampa)
170. Chical-Co (La Pampa)
171. Chalileo (La Pampa)
172. Lebentue (La Pampa)
173. Toay (La Pampa)
174. Capital (La Pampa)
175. Catrilo (La Pampa)
176. Puelen (La Pampa)
177. Limay Mahuida (La Pampa)
178. Utracan (La Pampa)
179. Atreuco (La Pampa)
180. Guatrache (La Pampa)
181. Cura-Co (La Pampa)
182. Lihuel-Calel (La Pampa)
183. Hucal (La Pampa)
184. Caleu-Caleu (La Pampa)
185. 9 de Julio (Santa Fe)
186. Vera (Santa Fe)
187. Gral. Obligado (Santa Fe)
188. San Cristóbal (Santa Fe)
189. San Justo (Santa Fe)
190. San Javier (Santa Fe)
191. Castellanos (Santa Fe)
192. Las Colonias (Santa Fe)
193. La Capital (Santa Fe)
194. Garay (Santa Fe)
195. San Martín (Santa Fe)
196. San Geronimo (Santa Fe)
197. Belgrano (Santa Fe)
198. Iriondo (Santa Fe)
199. San Lorenzo (Santa Fe)
200. Caseros (Santa Fe)
201. Rosario (Santa Fe)
202. Constitución (Santa Fe)
203. Gral. López (Santa Fe)

Análisis:
a. Clima: Esta región se caracteriza por tener un clima templado húmedo., pero dada la superficie que abarca, se observan diferencias entre las temperaturas registradas en los extremos norte y sur, las cuales disminuyen gradualmente a medida que nos trasladamos a zonas más australes. Igualmente, ocurre con las lluvias, las cuales decrecen de este a oeste, desde niveles de 1200 mm en las zonas costeras, llegando al límite de la aridez al sudoeste de la provincia de La Pampa con precipitaciones inferiores a los 500 mm anuales.
b. Infraestructura vial y ferroviaria: De la ciudad de Buenos Aires nacen las principales rutas que conectan el país, como ejemplos: Ruta Nº9 (Buenos Aires-Córdoba-Santiago del Estero-Tucuman-Salta-Jujuy), Nº38 (Buenos Aires-Córdoba-La Rioja-Catamarca), la Nº2 (Buenos Aires-Mar del Plata), la Nº7 (Buenos Aires-Mendoza), la Nº 3 (Bs.As.-Bahía Blanca-Trelew-Comodoro Rivadavia-Río Gallegos). Lo mismo sucede con los ferrocarriles, los cuales tienen en su mayoría, la cabecera en esta ciudad.
c. Recursos:
1) Recursos agrícolas: ésta es la región dominante por excelencia. Tanto los cereales (trigo,maíz,sorgo, arroz) como las oleaginosas (girasol, soja) encuentran clima propicio para sudesarrollo. Otro cultivo de creciente importancia es el de papas.
2) Ganadería: el 77% del ganado bovino esta concentrado en esta región, existiendo actualmente gran falta de vientres para mantener el stock ganadero. Las existencias de ovinos (principalmente en La Pampa) están en declinación por la escasa rentabilidad de la actividad.
3) Pesca: el litoral bonaerense es rico en materia ictícola; atún, merluza y sardinas son especies abundantes.
4) Forestal: tanto la provincia de Entre Ríos con sus salicáseas y eucaliptus, como Buenos Aires y La Pampa con sus alamos y algarrobos, presentan existencias interesantes.
5) Hidrocarburos: solo La Pampa, por pertenecer a la cuenca neuquina, tiene existencia de petróleo y gas.
6) El nivel educacional es, salvo en Entre Ríos, superior a la media nacional.
d. Actividades:
- El PBI de la regíón representa el 67% del total nacional. En general, todas estas provincias comparten la característica de tener una distribución bastante armónica en la generación de riqueza, con participación de casi todos los sectores, descansando menos que otras regiones en los servicios de gobierno o el Sector Público.
- La actividad agrícola es relevante. En esta sola región se concentra en promedio el 80% de la producción de trigo, el 85% de la de girasol, el 90% de la de soja, el 90% de la de cebada y el 100 de la de maní. Todo el avance tecnológico, introducido en la década del '80 tanto en materia de utilización de agroquímicos como en técnicas de cultivo, explica las grandes producciones obtenidas en la región a pesar del mal manejo del Estado en el fomento a la producción agrícola. Entre Ríos produce el 60% de la producción nacional de arroz , el 85% de la de lino, ocupa el segundo puesto en la producción de cítricos; habiendo introducido nueva tecnología.
-Ganadería: la región ocupa un lugar relevante en actividades de invernada, cría y producción lechera, si bien en muchas zonas fue desplazada por actividades agrícolas, aseguradoras de mayor rentabilidad por hectárea. Aunque en proporción menor que en otras regiones, existen unidades productivas que, debido a su reducida escala de explotación no pueden incorporar tecnologías y no alcanzan estándares de  de productividad adecuados para asegurar su supervivencia.
-Minería: la explotación de minerales no metaliferos (yeso, arcilla, sal) y de rocas de aplicación (arena, granito y piedra caliza) es muy significativa dentro del total del país.
-Bosques: si bien la existencia de estos bosques naturales e implantados son grandes, la explotación no ha sido hasta ahora totalmente racional. La extracción sin límites, la inexistencia de control de incendios, la falta de reposición y de integración de la cadena productiva, han provocado que esta actividad tenga un peso menor que el que podría alcanzar.
-En cuanto a las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), la industria frigorífica concentra sólo en Buenos Aires, el 70% de los establecimientos, entre los cuales encontramos muy diversos niveles tecnológicos y sanitarios. La industria láctea esta en gran expansión con el ingreso de empresa extranjeras a la región. También, entre las agroindustrias se destacan, la de los aceites vegetales (Córdoba y Buenos Aires) y la industria cervecera que se expandió en la región, así como la de los jugos, estos últimos en la provincia de Entre Rios.
-En cuanto a las Manufacturas de Origen Industrial (MOI), se encuentran en primer termino la industria automotriz (Córdoba y Buenos Aires), así como la maquinarias agrícolas. Todo esto asociado a la presencia de importantes industrias siderúrgicas (Aceros y tubos para la industria petrolera), y la cementera Loma Negra.
-Perfomance exportadora: En los últimos años, las exportaciones de origen agropecuarias (granos y lácteos) y las industriales (automotores) se incrementaron fuertemente. El total de exportaciones de esta región constituye el 71% de las del país, siendo uno de sus destinos el Mercosur.
e. Potencial de crecimiento: El potencial de esta región esta ligado a la producción y exportación de alimentos. La concepción de la agroindustría como actividad transformadora que insertada en un mundo cada vez mas competitivo, es fuerte demandante de servicios (marketing, diseño e investigación). El desafío consiste en la significativa expansión de las exportaciones y en evitar las fluctuaciones propias de los mercados de commodities a través de la diferenciación y la agregación de valor, como en el caso de los biocombustibles. La demanda de recursos pesqueros y forestales podría reforzar el impulso que de por sí ya tiene la regíón. Además, la cercanía a los recursos, al grueso de los consumidores y a puertos de salida determina que las nuevas inversiones encuentren argumentos para radicarse en esta región por lo que no es de esperar una perdida de importancia relativa. Pero, para seguir en este camino de crecimiento se hace necesario reforzar la infraestructura (puertos y rutas). Esta región considerada una vez como el "granero del mundo", debe aceptar el desafío de transformarse en el "hipermercado" del mundo, entendiendo por tal
aquella empresa que no solo brinda una ilimitada variedad de productos sino que lo hace con un agregado cada vez mayor de servicios.

6. Región Patagónica: Comprende las provincias de Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur. La cuadricula geográfica(sectorización) para desarrollar el potencial de crecimiento y desarrollo de la región se efectuaría tomando como base los departamentos provinciales que la componen.
Estos son:
1. Cushamen (Chubut)
2. Gastre (Chubut)
3. Telsen(Chubut)
4. Biedma (Chubut)
5. Futaleufu (Chubut)
6. Languineo (Chubut)
7. Tehuelches(Chubut)
8. Paso de los Indios(Chubut)
9. Mártires (Chubut)
10. Gaiman (Chubut)
11. Rawson(Chubut)
12. Florentino Ameghino(Chubut)
13. Río Senguer(Chubut)
14. Sarmiento(Chubut)
15. Comodoro Rivadavia(Chubut)
16. Minas (Neuquen)
17. Chos Malal (Neuquen)
18. Pehuenches (Neuquen)
19. Norquin (Neuquen)
20. Lonconpue (Neuquen)
21. Anelo (Neuquen)
22. Picunches (Neuquen)
23. Zapala (Neuquen)
24. Confluencia (Neuquen)
25. Alumine (Neuquen)
26. Catan – Lil (Neuquen)
27. Picun – Leufu (Neuquen)
28. Hiliches (Neuquen)
29. Collon – Cura (Neuquen)
30. Lacar (Neuquen)
31. Los Lagos (Neuquen)
32. General Roca (Río Negro)
33. El Cuy (Río Negro)
34. Avellaneda (Río Negro)
35. Pichi Mahuida (Río Negro)
36. Conesa (Río Negro)
37. Pilcaniyeu (Río Negro)
38. 25 de Mayo (Río Negro)
39. 9 de Julio (Río Negro)
40. Valcheta (Río Negro)
41. San Antonio (Río Negro)
42. Adolfo Alsina (Río Negro)
43. Bariloche (Río Negro)
44. Norquinco (Río Negro)
45. Lago Buenos Aires (Santa Cruz)
46. Deseado (Santa Cruz)
47. Río Chico (Santa Cruz)
48. Magallanes (Santa Cruz)
49. Lago Argentino (Santa Cruz)
50. Corpen Aike (Santa Cruz)
51. Guer Aike (Santa Cruz)
52. San Sebastián (Tierra del Fuego)
53. Ushuaia (Tierra del Fuego)
54. Bahía Thetis (Tierra del Fuego)
55. Isla de los Estados (Tierra del Fuego)

Análisis:
a. Clima: Es frio seco en el oriente, y frío húmedo en el occidente. Las temperaturas disminuyen y las precipitaciones se incrementan a medida que nos trasladamos a zonas mas australes. Otro factor climático son los fuertes vientos que azotan la región, convenientes para el empleo de la energia eolica.
b. Infraestructura vial y ferroviaria: La región posee pocas rutas de comunicación dada la escasez de población que hay en la misma. Los ferrocarriles son escasos y de baja frecuencia. La ruta mas importante es la Nº 3 que recorre la región en forma paralela a la costa. De ella se desprenden los ramales hacia el interior.
c. Recursos:
1) Existencia de frutales de pepita (manzanas y peras) se concentran en el Valle del Río Negro y en la zona oriental de la provincia de Neuquén.
2) La existencia de ganado son escasas  a nivel total pro las mas importantes del país en la variedad ovina.
3) Los recursos forestales (lenga, pino eliotis) es importante tanto por la existencia de bosques nativos como por las tierras fiscales destinadas a esta actividad
4) Alta existencia icticolas (merluza, langostino y calamar) que debe ser controlada su sobre-explotación.
5) Existe buillones de oro y plata en Santa Cruz (Cerro Vanguardia) y Chubut (Mina Angela), así como existencias de yeso, bentonita y caolín que revisten ínteres.
6) La existencia de ríos de montaña ha permitido la construcción de 10 centrales hidroeléctricas que generan el 25% de la energia producida en el pais, y el 57% obtenida por esa fuente.
7) Los hidrocarburos son un recurso destacable. La cuenca Neuquina tiene el 31% de las reservas de petroleo comprobadas en el país, resvistiendo el gas una gran importancia.
8) Los recursos humanos son escasos, dado que el total alcanza aproximadamente apenas 1.5 millones.
d. Actividades:
- El PBI de la región es el 10,4 % del total del país.
-Actividad agrícola: esta concentrada en las provincias de Neuquén y Río Negro, en la producción de frutas de pepitas (manzanas y peras), ya que cada provincia produce el 88 y el 93% respectivamente de todo lo producido en el país. Pero el 50% proviene de fincas con atraso tecnológico, bajo nivel de inversión y por lo tanto, bajos rendimientos por hectárea. Otro factor limitante, especialmente en Chubut y Santa Cruz, son el deterioro de los suelos y la escasa explotación de las fuentes de agua.
-Pesca: es una actividad relevante en el desarrollo. La captura certera (con métodos artesanales) esta destinada al mercado interno, mientras que los pesqueros de altura y buques factoría están casi totalmente dedicados a satisfacer la creciente demanda internacional. Ha influido en su progreso la construcción de obras de infraestructura portuaria (Caleta Olivia, Puerto Deseado) lo que facilitan el transito y las operaciones de carga.
-Sector manufacturero: esta fundamentalmente basado en las MOA. La producción de jugos de fruta (manzanas y peras) tienen importancia a nivel internacional. Argentina es el primer exportador mundial.
-Producción de petróleo, gas y energía hidroeléctrica representan el 85%,88% y 57%, respectivamente del total producido en Argentina.
-Exportaciones: están lideradas por las frutas de pepita (90% del total exportado por el país), combustible y energía (16%) y las de pescado (40%), sin computar la captura no declarada. Existe baja agregación de valor incluida en estas exportaciones, debido a la escasa participación del sector industrial dentro del PBI regional. Las exportaciones de esta región representan el 15% de las del total del país.
e. Potencial de crecimiento: Dentro de los rubros con mayor potencial se pueden mencionar varios productos primarios con demanda internacional (frutas de pepitas, las frutas finas -guindas, frambuesas y grosellas-, el lúpulo y las lanas. Se ha incrementado el sector pesquero, pero requiere agregación de valor. Un rubro con buen mercado inetrnacional y nada explotado es la producción de carne caprina y ovina.
El futuro de esta región seguirá asociado al rubro de hidrocarburos y energía, en especial la eólica. Tierra de Fuego se ha transformado en un centro de ensamble electrónico de alta tecnología en donde se han radicado varias empresas internacionales para fabricar sus productos. Existe grandes riquezas naturales aptas para el turismo tradicional y de aventura, con un elevado potencial en cuanto a la generación de riqueza, que dependerá de un proyecto integrado de infraestructura hotelera y vial, costo accesible y marketing inteligente en los mercados internacionales.

Biblografia: Caballero Alicia, Economía Argentina en presente y futuro. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica Argentina, pag 45-57, Buenos Aires, Argentina

También pueda interesarle:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...