7/20/2019

404. Producción de carbón vegetal con acasia negra

Autor: Jorge Elias
A. Proyecto: Impulsan proyecto de energía renovable con el uso de la Acacia negra

B. Fundamentación: Investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata llevan adelante un proyecto para aprovechar de
manera sustentable a la denominada “acacia negra”, una especie arbórea invasora, para
elaborar carbón vegetal. El proyecto consiste en una capacitación para el adecuado aprovechamiento de la madera de la acacia negra, valorizando la utilización de la biomasa leñosa como fuente energética alternativa. El proceso para hacer frente a esta problemática y obtener carbón vegetal incluye el correcto manejo de la especie en el territorio, instrucciones para la poda y traslado de la madera de forma segura, y una formación específica acerca de la carbonización en un horno metálico transportable semi-industrial.
El carbón vegetal se usa mayoritariamente como combustible, no solo de uso doméstico sino también industrial, especialmente en los países en vías de desarrollo. La producción de carbón vegetal tiene un importante impacto ambiental que es necesario disminuir.
C. Objetivos generales:
- Poseer una madera muy resistente e imputrescible en contacto con el agua por lo que era muy apreciada para la fabricación de las ruedas de los carros y actualmente en ebanistería.
- Crear oportunidades de negocio para pequeños aserraderos y cooperativas de la región, 
- Ofrecer una solución alternativa para aquellos sectores más vulnerables que no tienen acceso a las fuentes de energía tradicionales.

D. Lugar: En nuestra región, esta especie leñosa invade el Parque Ecológico Municipal de La Plata y el Parque Pereyra Iraola”, detalló Natalia Raffaeli, directora del proyecto. Y
agregó: “la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales cuenta con un horno metálico
transportable para la producción de carbón vegetal, situado en la Estación Experimental
de Los Hornos”.
E. Recursos necesarios:
- Créditos para la fabricación de hornos pirolíticos semi-industriales.
- Efectuar el curso de producción de carbón vegetal 
Resultado de imagen para acacia negra
F. Características generales:  El carbón vegetal es un material combustible sólido, frágil y poroso con un alto contenido en carbono (del orden del 98 %). Se produce por calentamiento de madera y residuos vegetales, hasta temperaturas que oscilan entre 400 y 700 °C, en ausencia de aire. El poder calorífico del carbón vegetal oscila entre 29 000 y 35 000 kJ/kg, y es muy superior al de la madera, que oscila entre 12 000 y 21 000 kJ/kg.
El uso del carbón vegetal en metalurgia ha perdurado hasta nuestros días, aunque otros combustibles como el coque metalúrgico lo han reemplazado casi por completo, en la actualidad y especialmente en países con abundantes recursos forestales y economías en desarrollo existe un resurgimiento del uso del carbón vegetal en metalurgia, dado que además su uso representa, al menos en principio, un menor impacto ambiental que el del coque metalúrgico. El carbono se puede encontrar en las aleaciones hierro-carbono, tanto en estado ligado (Fe3C, cementita), como en estado libre (C). De una forma genérica, al aumentar el porcentaje en carbono, las aleaciones Fe-C aumentan su dureza y rigidez y pierden ductilidad. Se considera que una aleación de hierro es un acero si contiene menos de un 2 % de carbono, si el porcentaje es mayor recibe el nombre de fundición.
Otra de las aplicaciones del carbón vegetal es la fabricación de pólvora. La pólvora negra se compone de un 75 % de salitre (nitrato de potasio), un 12 % de azufre y un 13 % de carbón vegetal. Estos ingredientes al quemarse producen un gas que tiende a ocupar un volumen 400 veces mayor que la mezcla original, produciendo una fuerte presión en las paredes del recipiente que los contiene.
Como uso doméstico, en México, Perú, España, Argentina, Paraguay y otros países hispanohablantes el carbón vegetal se ha usado durante siglos como combustible en los braseros o en hornillos o anafres. La minería del carbón y su combustión causan importantes problemas ambientales y tienen también consecuencias negativas para la salud humana. El monóxido de carbono (CO), producto de la combustión del carbón, es un gas altamente tóxico y venenoso al mantenerlo en ambientes cerrados, de ahí la importancia de ventilar los interiores de las viviendas y de retirar el brasero a la hora de dormir, debido al peligro de muerte. Es muy común también su uso para asar carnes a la parrilla.
La acasia negra es una especie de árbol caducifolio de la familia Fabaceae. Es un árbol de crecimiento rápido que puede llegar hasta unos 20-30 m de altura en menos de 40 años. Tiene gran capacidad de rebrote por las raíces y es resistente a la poda y a la sequía.  Es originaria del sureste de Estados Unidos, en la cuenca del río Mississippi (Virginia), y habita también el sur de las grandes planicies, Texas y el norte de México. Hoy día, cosmopolita. Es un invasor común de numerosos pastizales pampeanos argentinos, ya que el ganado gusta de sus legumbres y dispersa las semillas no digeribles (endozoocoria). Se concentran en forma de galería en los arroyos, cañadones y bajos. En Uruguay también es plaga y se tomaron medidas oficiales para combatirla. 
Fue introducida en Europa desde el este de Norteamérica en el siglo XVII. Se utiliza como alineación y en parques y jardines por su porte elegante. A veces usado también como seto vivo por poseer espinas afiladas de tres puntas de hasta 20 cm de longitud (de ahí el término griego triacanthos) que resultan muy persuasivas. Se ha naturalizado en muchas zonas y crece en jardines de casas abandonadas, cunetas de las carreteras y riberas de algunos ríos.
Natalia Raffaeli explicó que “la carbonización de la madera consiste en la transformación del material leñoso en carbón, bajo la sola influencia de la temperatura controlando la entrada del aire, una descomposición térmica llamada pirólisis. El carbón vegetal tiene diversas aplicaciones, ya sea como combustible o como insumo industrial”. En Argentina, el proceso de producción de carbón emplea principalmente maderas de latifoliadas, y se realiza de manera semi-artesanal en hornos de barro. También se utilizan hornos metálicos de fabricación industrial, que tienen una mayor producción y una mejor relación de conversión leña/carbón
Ya en el 2018, en Uruguay el proyecto Acacia Negra genera oportunidades a sectores vulnerables de Rivera. La Unidad de Desarrollo (IDR) y la Facultad de Ciencias (UDELAR) apuestan al desarrollo local. A través del proyecto Acacia Negra se ha realizado una tala controlada de Acacia Negra, ubicada en las márgenes del Arroyo Cuñapirú, generando beneficios a una población vulnerable de productores de carbón de nuestra ciudad. En esta oportunidad se ha comenzado con la tala de media hectárea de Acacia negra, con la finalidad de realizar las pruebas de calidad del carbón vegetal obtenido de esta especie. La acción fue desarrollada por la empresa Carbonería el Progreso, una empresa constituida formalmente y capacitada específicamente para llevar a cabo esta tarea. La leña generada será convertida en carbón y a continuación se desarrollaran las pruebas correspondientes para medir su productividad de carbón vegetal, contenido de humedad, porcentaje de ceniza y poder calorífico del carbón generado
El proyecto Acacia Negra es ejecutado por las Divisiones de Estrategias y Desarrollo Rural de la Unidad de Desarrollo (IDR) en conjunto con la Facultad de Ciencias (UDELAR) y es co-financiada por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).

Fuentes: 
https://pulsonoticias.com.ar/45620/unlp-utilizan-la-acacia-negra-para-producir-carbon-vegetal/
https://www.rivera.gub.uy/medioambiente/el-proyecto-acacia-negra-genera-oportunidades-a-sectores-vulnerables-de-rivera/

403. Construcción del Segundo Puente Chaco-Corrientes

Autor: Jorge Elias
A. Proyecto: Construcción del Segundo Puente Chaco-Corrientes
Resultado de imagen para Proyecto segundo puente entre Chaco y Corrientes
B. Fundamentación: El denominado segundo puente Chaco-Corrientes, también llamado segundo puente ferro automotor Chaco-Corrientes, es un proyecto de viaducto a construirse sobre el tramo argentino del río Paraná al sur de las ciudades de Resistencia (en la provincia del Chaco) y Corrientes (en la provincia homónima).
Mediante esta obra se busca acompañar el crecimiento del tráfico vehicular, tanto de automóviles como del transporte de cargas, ya que este aumento en la región solo puede ser evacuado mediante el Puente General Manuel Belgrano, lo cual está complicando superar el escollo que representa el río utilizando esa vía. La idea es descongestionar el tránsito pesado por el puente a construir, dejando el puente General Belgrano para uso doméstico. Formará parte del corredor bioceánico Santos (Brasil)-Antofagasta (Chile

C. Objetivos generales:
- Aprovechar la situación estratégica del área (Unión del río Paraguay-Paraná Medio y del Alto Paraná, y conexión de importantes rutas terrestres viales y ferroviarias.
- Incrementar el crecimiento del tráfico vehicular, tanto de automóviles como del transporte de cargas
- Permitir desviar el tránsito de paso, quedando el puente General Belgrano para uso doméstico
- Formar parte del corredor bioceánico Santos (Brasil)-Antofagasta (Chile).​
- Permitir mejorar el estado del puente Gral Belgrano.
feature-top
D. Lugar: 
Recorrido proyectado: Del lado chaqueño el recorrido original del puente (traza Vilelas-Riachuelo) circularía por el área sur del Gran Resistencia en el departamento San Fernando paralelamente a la margen derecha del riacho Barranqueras (un brazo del río Paraná) pasaría por las proximidades de Puerto Vilelas y cruzaría el Paraná a alrededor de 8 kilómetros al sur del puente General Belgrano, justo al sur de la desembocadura del Barranqueras, cortando el sector norte de la isla Palometa hasta alcanzar la costa correntina, conectando con la Ruta Nacional 12 en la zona de Riachuelo (departamento Capital).​

E. Recursos necesarios:
- Opción 1: Financiamiento aprobado por la Comisión Andina de Fomento (CAF), en 2007 - Costo: 700 - 800 millones de dólares. 
- Opción 2: Contrato bajo la modalidad Participación Público-Privada. La selección del contratista se realiza mediante licitación o concurso público. El pago a quien resulte elegido podrá realizarse por la afectación específica de recursos o transferencia, o a través de la utilización de fideicomisos. Tendrá una duración de 30 años y el agente fiduciario será el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE). El segundo puente Chaco-Corrientes costará 732 millones de dólares, incluyendo las obras complementarias de las circunvalaciones que lo conectarán con los territorios de las dos provincias.

F. Características generales:
El Puente General Manuel Belgrano fue construido en el año 1973, y es el único cruce entre el área chaqueña argentina y la región mesopotámica de ese país, permitiendo superar el cauce del río Paraná y uniendo a la chaqueña ciudad de Resistencia (nudo de comunicaciones del nordeste argentino) con la capital de la provincia de Corrientes, la ciudad homónima. Para el año 2010, eran 10 000 los vehículos que lo cruzaban por día, subiendo a 14 000 en los fines de semana, llegando a picos de hasta 16 000.​
Por esta razón, desde el año 1992 se comenzó a estudiar la posibilidad de erigir un segundo puente que permita aliviar el creciente flujo vehicular. Además, cualquier interrupción de la circulación sobre el puente existente, incomunica el tránsito en el nordeste argentino.​
En ese periodo se presentó el proyecto “Segundo Puente Chaco-Corrientes y Complejo Multimodal de Cargas”, el cual fue desarrollado por el Centro de Estudios de Transporte de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. La idea era aprovechar la situación estratégica del área, como nudo del tráfico fluvial al unirse allí la hidrovía del río Paraguay-Paraná Medio y del Alto Paraná, además de ser conexión de importantes rutas terrestres viales y ferroviarias. Por ello, se pretendía que, además del puente, se erija un puerto, de esa manera se convertiría en un complejo para el manejo de cargas de una amplia región.
Se logró que el proyecto fuese financiado a través de la Comisión Andina de Fomento (CAF), según dicho organismo lo manifestó en 2007, e impulsado por la Asamblea Extraordinaria de Gobernadores de la Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano (ZICOSUR); que abarca divisiones subnacionales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Paraguay, con el interés del por entonces presidente Néstor Kirchner. También fue aprobado por el Organismo específico del Ministerio de Planificación Federal y el titular de la Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos con Financiamiento Externo. La idea era que debía estar en ejecución a más tardar a partir del año 2008.​ Nunca logró hacerse realidad.
A mediados de marzo de 2015, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner se licitó esta obra pero con dos cambios respecto al proyecto que era impulsado por ambas provincias, se limitó únicamente a la construcción de un puente vial y se amplió la posibilidad de los asentamientos de las cabeceras 62 kilómetros hacia el sur, por lo cual la traza escogida perdería gran parte de su utilidad para descongestionar el tránsito por el actual puente.​
Durante la campaña que lo llevaría a la presidencia de la nación argentina a Mauricio Macri en el año 2015, una de sus promesas era el construir un segundo puente entre Chaco y Corrientes. Meses después de ser elegido y asumir el cargo, confirmó que esta obra se encontraba entre las prioridades de su gobierno.​
En consecuencia, esta obra fue incluida en el Plan Nacional Belgrano, asignándole un presupuesto de 1000 millones de dólares.​ Su proyecto era que para abril de 2018 ya hubiera seleccionado la mejor propuesta entre los diseños con que se cuenta, ya el proyecto esté licitado.​
Desde el comienzo de la obra, la finalización se estima en 3 años, por lo cual podría estar concluida alrededor del año 2020.​ Si bien no se ha definido un presupuesto tentativo, se  cree que el costo puede ubicarse entre los 700 y los 800 millones de dólares. Todavía no se ha determinado si la mejor opción es que solo permita el tránsito vehicular o que en cambio sea ferroautomotor.

También pueda interesarle:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...