A. Proyecto: Fabricación autóctona de aparatos para elastografías hepáticas

Por lo tanto, la elastografía permite diagnosticar y evaluar la evolución de las enfermedades hepáticas crónicas en forma no invasiva, un estudio que se realiza en forma similar a una ecografía. De esa manera se evitan las biopsias hepáticas, así como las molestias y el riesgo de complicaciones que éstas suponen. Se emplea en pacientes con fibrosis hepática. Ésta se origina como una respuesta exagerada del hígado ante agresiones de tipo crónico como lesiones, infecciones o inflamaciones, siendo la hepatitis C la causa más frecuente. El pronóstico y manejo clínico de la enfermedad hepática dependen del grado y extensión de la fibrosis. Evaluar el grado de fibrosis es importante a la hora de tomar decisiones sobre el inicio del tratamiento, valorar la respuesta del mismo, y como cribaje de cáncer de hígado. Permite que los resultados del estudio se obtengan cuando éste finaliza; no hace falta esperar días como sucede con la biopsia.
C. Objetivos generales:
- Proporcionar diagnostico precoz de las secuelas de fibrosis hepáticas consecuencia de diversas enfermedades como la hepatitis C y cirrosis hepática.
- Emplear una técnica no invasiva, rápida, segura y bien tolerada, sin efectos secundarios para el paciente.
-Disminuir la necesidad del empleo de la biopsia hepática.
- Desarrollar un curso de formación para médicos que empleen esta tecnología ya que la efectividad puede verse afectada por el grado de inflamación del proceso hepático, esteatosis, presencia de obesidad, espacios intercostales estrechos o ascitis.
- No implica riesgos para el paciente ya que evitaría las complicaciones asociadas a la biopsia hepática
- Permitir a la población acceder en forma gratuita a una nueva técnica de diagnostico
- Desarrollar un nuevo nicho tecnológico para exportar tecnología de punta.
- No requiere recursos humanos adicionales.
- No requiere cambios organizacionales en los hospitales en donde se aplique esta tecnología
- Aumentar la independencia tecnológica
- Incrementar la capacidad de detección de enfermedades en toda la comunidad argentina

E. Recursos necesarios:
- Asignación de la partida presupuestaria para este proyecto por el Ministerio de Industria
- Desarrollo y fabricación de prototipos del sistema de Elastografía de transición en el INTI
- Definición de los ámbitos hospitalarios de aplicación de la tecnología en todas las provincias
- Implementar cursos de formación para médicos y técnicos.
- El costo de la unidad en Europa está alrededor de 72.000 €, más unos 5.500 €/año de mantenimiento y consumibles. Este dependerá del número de exploraciones efectuadas en el año

Las señales de ultrasonido permiten determinar la propagación y velocidad de la onda elástica expresada en kilopascales (kpa). Esta velocidad está relacionada con el grado de fibrosis del hígado. A mayor velocidad de propagación, menor elasticidad del tejido. Para cada paciente, la medida del grado de fibrosis hepática se realiza varias veces (normalmente 10), y el resultado final es el valor medio de todas las medidas realizadas. Por otra parte, el FS mide la elasticidad de un cilindro de parénquima hepático de 1 cm de diámetro y 2-4 cm de longitud. El volumen explorado es como mínimo 100 veces mayor que el explorado con la biopsia hepática, por lo que el FS se considera más representativo de la totalidad del parénquima hepático que la biopsia.
Fuente: Diario La Nación y Desarrollo y Defensa
No hay comentarios:
Publicar un comentario