3/19/2009

15. Fabricación de subfusiles 9 mm

Autor: Jorge Elías
A. Proyecto: Fabricación del Subfusil automático H&K MP-5 bajo licencia.
Heckler & Koch MP5-1.jpg
B. Fundamentación: Las fuerzas de seguridad deben contar con un arma de apoyo dada la violencia que presenta la delincuencia en la actualidad. Una de ellas es el subfusil o "metralleta" es una eficaz arma de tiro automático y de corto alcance (100 m como máximo), pensada para proporcionar gran potencia de fuego en distancias cortas. Usa munición similar a la de pistola, como las diversas versiones que existen del calibre 9mm. Se diferencian de una pistola ametralladora en que mientras ésta es un arma corta (pistola), el subfusil es un arma larga, pensado para usarse preferentemente a dos manos y a menudo desde el hombro con culata. Algunas son como la antigua UZI -más famosa y utilizada -sencilla, práctica, resistente, fiable, segura y barata. Actualmente, entre los más sofisticados se halla el MP5 (popular entre unidades de élite policiales por sus prestaciones). El subfusil MP5 es una familia de subfusiles desarrollada por la fabrica alemana Heckler & Koch a partir de 1964. Fue introducida en 1966, bajo la denominación HK54. Fabricado originalmente en Alemania, después se concedieron licencias de fabricación a Arabia Saudita, Francia, Grecia, Irán, Luxemburgo, Pakistán, Reino Unido, Sudán, Suiza, Turquía y México.  Es ideal para unidades militares, fuerzas de seguridad y de élite.
También, existe la opción de fabricar bajo licencia el subfusil Norinco NR08 -un clon chino del del MP5A4 de bajo costo- y NR-08A (un clon del MP5A5) y el CS / LS3 .  


C. Objetivos generales:
- Proporcionar una nueva arma de apoyo a las Fuerzas de Seguridad dada la violencia actual de la delincuencia.
- Acceder a la H&K MP-5 que esta siendo reemplazada por el subfusil MP-7.
- Ingresar en una nueva tecnología dadas las variantes del arma en cuestión.
- Reemplazar la añosa familia FMK
- Posibilidad de fabricación bajo licencia, ya otorgada a otros países previamente.
- Incrementar el poder de fuego y disuasión de las FFSS.
- Completar la "familia 9 mm" compuesta por la pistola Browning HP y esta arma.
Resultado de imagen para mp-5 + gendarmeria

D. Lugar: Fabrica Militar de Armas Portátiles "Domingo Matheu"

E: Recursos necesarios:-Adquisición de la licencia de fabricación de la empresa Heckler&Koch o Norinco (Opción China)
-Apoyo técnico en el desarrollo de los prototipos
-Provisión las maquinarias necesarias para su fabricación
-Entrenamiento del personal técnico para su elaboración
-Adecuación de una nueva linea de producción en Fabricaciones Militares
Resultado de imagen para mp-5 + gendarmeria

F. Características generales:
La gama de subfusiles MP5 es numerosa, encontrándose modelos con supresor de sonido incorporado, culatín plegable, culata fija, visores montados, alzas tradicionales de tiro, etc. Por esta razón, dependiendo de cuál es su modelo y versión, puede haber una gran diferencia de peso, medida, cadencia de tiro, selector de tiro, etc. Algunos modelos incluyen en su selector de tiro, aparte de los habituales seguro, tiro a tiro y automático, una posición más que es la de tres disparos, desde la cual el arma realiza tres disparos seguidos cada vez que se acciona el gatillo.
Especificaciones:
Tipo: Subfusil automático
Origen: Alemania
Estado: en servicio desde 1966 hasta el presente
Diseñada: 1964
Fabricante: Heckler&Koch
Producida: 1966-presente
Peso: 2,88 kg
Longitud: 490-660 mm
Longitud del cañón: 225 mm
Munición: 9 x 19 mm (Parabellum)
Calibre: 9 mm
Cadencia de tiro: 750 dpm
Alcance efectivo: 100-125 m
Cargador: de 15 a 30 proyectiles

Fuente: Desarrollo y Defensa

14. Fabricación de aviones para transporte regional

Autor: Jorge Elías
A. Proyecto: Fabricación del avión de transporte regional Antonov An-140 (Opción 1) ó del Proyecto Avión ATLR ( Opción 2 - ExFMA-Dornier).
Resultado de imagen para Antonov 140
Foto: Antonov 140
Resultado de imagen para Dornier 328
Foto: Dornier 328

B. Fundamentación: Para disminuir la capacidad ociosa de la FMA existen en el país necesidades acuciantes en materia de desarrollo aeronáutico, entre ellas se destaca la ausencia de una aeronave de transporte regional. La elección del Antonov 140 parte del concepto que es un excelente aeronave, cuya construcción se adapta a las capacidades técnicas de la FMA y que ya ha otorgado su licencia de fabricación a Irán y Rusia. El avión esta especializado para el transporte de los pasajeros, equipaje, correspondencias y cargas para las aerolíneas regionales y con destinos cercanos. Antonov también lo provee en kits para su posterior armado.

La existencia de lineas comerciales, de fomento y la necesidad de aeronaves especializadas (ASW/Control aéreo y marítimo, etc), así como la obsolescencia de aviones de la Fuerza Aérea hace que este tipo de aeronave sea de gran utilidad. Además, esta provisto de un fuerte tren de aterrizaje y neumáticos de presión baja para permitir su aterrizaje en aeródromos regionales. También, posee dos espaciosos porta equipajes y compartimientos de carga con un volumen total de 9.1 m3 que son 30 a 50 por ciento más que aquéllos de otro avión de la misma clase.
En relación con la Opción 2; este proyecto de larga data desarrollado en la Ex-FMA, con el asesoramiento inicial de Dornier, constituiría la solución ideal que permitiría la integración y crecimiento de comunidades a través de una red eficiente de transporte aéreo regional y a su vez revitalizaría a una industria de alta cadena de valor.

Foto: Dornier 328 (similar al ATLR)

El diseño preliminar del ATLR tendría dos versiones: Cargo y Liner (C y L), ambos con dos largos de fuselaje (de 26 a 32 pasajeros, y hasta 3.500Kg de carga). Las versiones C llevan rampa trasera de carga, las L, la cola se cierra de manera mas convencional. Posee dos motorizaciones, de acuerdo a su tamaño, que van de 1.900HP a 2.500HP por motor para las versiones mas grandes. Con un alcance suficiente para vincular Ushuaia con Marambio, tiene la misma disposiciòn de rampa trasera del C-295 pero los carenados del tren principal son mas estilizados (como el Dornier 328).

El fuselaje sería el mismo que el del Do-328. Los C cortos pueden llevar 22 paracaidistas equipados full, y la configuración del L es de 2+1 asientos por fila. Pesan unas 12 toneladas al despegue y su costo estimado era entre 15 y 20 millones dependiendo de la versión y equipamiento.

C. Objetivos generales:
- Desarrollar una nueva linea de producción aeronáutica en la FMA.
- Incrementar la capacidad tecnológica de la FMA.
- Aumentar la flota de aviones de transportes para la Aerolíneas Estatal y de fomento (LADE).
- Fabricarr aviones con características especiales para el empleo militar
- Desarrollar la fabricación autóctona de la aviónica.
- Lograr progresivamente independencia tecnológica.
- Generar nuevos puestos de trabajo
- Acceder a nuevas tecnologías

D. Lugar: Ex-Fabrica Militar de Aviones (FAdeA)

E. Recursos necesarios:
- Realización del estudio de factibilidad del proyecto.
- Aprobación del proyecto por el PEN.
- Asignación de la partida presupuestaria a su efecto.
- Convenio de construcción autóctona por la empresa Antonov (Ucrania) o ejecución del proyecto del ATLR nacional.
- Implementación de la linea de fabricación y/o montaje.
- Apoyo técnico con la empresa fabricante para la fabricación de prototipos.

F. Características generales:
Opción 1: Antonov 140
El avión Antonov An-140 es un avión turbohélice de transporte de corto alcance. Efectuó su primer vuelo el 17 de septiembre de 1997. Además, de su producción en Jarkov, Ucrania KSAMC, las aeronaves están siendo producidos en Rusia y bajo licencia de HESA de Irán como el Irán-140. Puede llevar un máximo de 52 pasajeros. De lineas modernas, es un muy buen avión para lineas regionales. Ofrece una motorización para los clientes occidentales.
Resultado de imagen para Antonov 140

Especificaciones:
Tipo: Transporte de pasajeros y multipropósito
Fabricante: Antonov, KSAMC y HESA (Irán)
Primer vuelo: 17 de Septiembre de 1997
Estado: En producción
Usuarios: Ucrania, Irán y Rusia
Producido: 1997-presente
Número construido: 28
Costo: US$ 9 millones
Variantes: HESA Irán-140
Tripulación: 2
Capacidad: 52 pasajeros
Longitud: 22.60 m
Envergadura: 24.505 m
Altura: 8.23 m
Superficie alar: 51 m²
Peso en vacío: 12.810 kg
Peso máximo al despegue: 19.150 kg
Motor: 2 × Klimov TV3-117WMA-SBM1 turboprops, 1838 kW (2466 shp) c/u o turbohélices Pratt & Whitney Canadá PW127A de 1900 kW (2500) c/u
Velocidad máxima: 575 km/h
Velocidad de crucero: 460 kilómetros
Alcance: 1380 kilómetros
Alcance en Ferry: 3.680 kilómetros
Techo de servicio: 7200 m
Tasa de subida: 1.345 ft/min

Opción 2: Proyecto ATLR (Dornier 328)

El Dornier 328 es un avión regional tecnológicamente avanzado, que utiliza materiales compuestos en su estabilizador horizontal y en las palas de sus hélices. Es muy apreciado por sus pilotos y pasajeros debido a sus especificaciones técnicas que permiten un desempeño muy notable (en parte gracias a su aerodinámica limpia) y a su diseño interior que se presta para una configuración muy cómoda para los pasajeros, es llamado el "Mercedes Benz del Aire".
Resultado de imagen para Dornier 328
El diseño de este avión data de mediados de la década de los 80 cuando Dornier realizó un estudio de factibilidad para un avión de las características del 328, -se cree para la ex FMA Argentina- comenzando la producción en 1988 y teniendo el primer vuelo en 1991. La certificación y el primer vuelo comercial ocurrieron en Octubre de 1993. Su excelente estructura permitió la creación de una nueva versión en la cual se reemplazaron los motores turboejes, por jets.

La empresa Fairchild, adquirió la mayoría de Dornier en 1996. En 2002, Dornier entró en liquidación y el modelo 328 fue tomado por otra compañía llamada Avcraft que hizo negociaciones para la reanudación de la línea de producción y parecía ser el renacimiento del modelo 328, hasta que se declaró en bancarrota en 2005. Hoy, el modelo 328 tiene un futuro bastante incierto.
Especificaciones:
Altura: 7,24 m
Longitud: 21,28 m
Envergadura: 20,98 m
Motores: 2 turboejes P&W 119B
Alcance: 1000 nm
Ascenso: 1800 ft/min at 250 kts
Crucero: 340 kts a 20000 ft
Descenso: 1800 ft/min at 290 kts
Rango minimo requerido: 1st Trainer
Pasajeros: 32

Es de esperar que este proyecto se cristalice rompiendo así el estigma de ser solamente grandes creadores de proyectos utópicos que nunca se concretan.

Fuente: http://www.aviacol.net/aviacion-civil/aviones-civiles-en-operacion/fairchild-dornier-328.html - Desarrollo y Defensa - Foro Zona Militar (Sebastian Borras)

3/17/2009

13. El Premetro (Tranvía)

Autor: Jorge Elías
A. Proyecto: Reiniciar la fabricación nacional del Premetro (tranvía)


B. Fundamentación: El premetro es un tipo de transporte público ferroviario, descendiente del tranvía, es generalmente del tipo tren ligero al aire libre, que se utiliza en varios países para extender las líneas de metro subterráneo donde las necesidades no justifican la construcción de infraestructuras más complejas. Útil y necesario para ciudades de mas de 100.000 habitantes. Es un servicio de baja tecnología, económico, que contribuye al mejoramiento del medio ambiente y al ahorro de combustibles fósiles.
C. Objetivos generales:
- Fabricar tranvías de piso bajo para el transporte público como alternativa a los autobuses de diésel por el aumento del precio de los combustibles, así como al sistema del metro que es mucho más costoso.
- Ser un transporte ecológico. 
- Poseer en el país la tecnología de construcción. 
- Racionalizar el sistema de transporte local en todo el territorio nacional. 
- Mejorar la calidad de transporte de personas.

D. Recursos necesarios:
-Reapertura de los talleres de Fabricaciones Militares
-Planificación de la red local de las distintas regiones
-Modernización de las nuevas unidades rodantes
-Contrato con subcontratistas para acceder a la fabricación integral en el país.
-Fabricación del material rodante
-Recuperación del tendido de vías y/o prolongación de la red, instalación del sistema de catenarias y red de alimentación eléctrica mediante contratistas.

E. Características generales:

En Argentina, las obras del Premetro se iniciaron el 11 de junio de 1986 y fueron inauguradas el 27 de agosto de 1987. Construido por Subterráneos de Buenos Aires, es la única línea que actualmente opera en superficie y, a su vez, permite unir los barrios del sur con el centro de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la combinación con la Línea E de Subterráneos.
El 14 de octubre de 1988 ingresaron los primeros coches especialmente fabricados para el Premetro por Materfer y Fabricaciones Militares, con equipamiento eléctrico Siemens. En total se incorporaron 17 unidades. Tienen 15,83 m de largo, 3 puertas por lado, 32 asientos y una velocidad máxima de 70 Km./h.

Especificaciones:
-Tensión nominal: 750Vc. c.
-Tensión max. de servicio: 900 Vc.c. (+20%)
-Tensión:min. de servicio: 525Vc.c. (-30%)
-Alimentación: por catenaria a través de un pantógrafo.
-Retorno: rieles a través de escobillas de puesta a tierra.
-Velocidad máxima: 70 km/hNormas: VDE0115, 0535, 0660
-Sistema de tracción: 2 motores longitudinales (B'B')
-Motores de tracción: Tipo serie, 4 polos, con devanado de compensación, autoventilado, estator e inducido totalmente laminados, aislación clase F, apto para accionamiento longitudinal sobre dos ejes mediante reductores a árbol hueco.
-Transmisión:- Relación 5,667:1
- Diám. ruedas nuevas 680mm
- Diam. ruedas: 640mm
- Diam. ruedas gastadas 600mm
-Equipo eléctrico: Mando mediante contactores y resistencias para marcha serie-paralelo y frenado. Contactores de potencia agrupados en dos cajas de aparatos para montaje bajo bastidor (una por cada motor), tipo unipolares, Un 750Vc.c., In 400A, accionamiento 24vc.c.
-Resistencias para marcha-frenado: Para montaje sobre techo del vehículo, ventilación natural. --Circuito de comando: A través de un controlador lógico programable SIMATIC, que recibe información analógica de valores de corriente de los motores y velocidad del vehículo, conjuntamente con la posición del controlador de marcha y otras señales digitales de control manejan a través de contactores auxiliares, los contactores de potencia.

Fuente: Desarrollo y Defensa

También pueda interesarle:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...